viernes, 26 de diciembre de 2008

EL AUTOR DE LAS SEMILLAS DE ACACIA Y OTROS EXTRACTOS DEL DIARIO DE LA SOCIEDAD DE ZOOLINGÜISTAS.

Nota: Van 3 post relacionados
EL AUTOR DE LAS SEMILLAS DE ACACIA Y OTROS EXTRACTOS DEL DIARIO DE LA SOCIEDAD DE ZOOLINGÜISTAS.
URSULA K. LE GUIN
A finales del siglo XIX un científico muy conocido dogmatizó que la humanidad había aprendido todas las leyes importantes de la naturaleza, que ninguna otra cosa quedaba por conocer pues la precisión de los cálculos aplicados tan sólo podía dejar en el aire pequeños restos sin importancia. Conociendo los profundos cambios que desde entonces ha experimentado la ciencia, tal dogma ha llegado a ser una mera broma. Todavía, a veces, pensamos que efectivamente estamos en posesión de todos los conocimientos básicos y que ninguna cosa futura constituirá una sorpresa. En esta corta e ingeniosa pieza, cuyo título original es The Author of the Acacia Seeds and Other Extracts from the Journal of the Association of Therolinguistin, Ursula K. Le Guin sugiere que quedan muchas cosas por aprender: que la humanidad puede vivir durante un millón de años rodeada de seres inteligentes, cuyas formas artísticas se encuentran ante nuestros propios ojos, esperando tan sólo ser descifradas.
MANUSCRITO ENCONTRADO EN UN HORMIGUERO
Los mensajes, escritos con exudación de glándulas sensitivas, fueron hallados sobre la superficie de infecundas semillas de acacia colocadas en hilera al final de un túnel estrecho e irregular, posiblemente una desviación de otro más profundo y vertebral de la colonia. Lo primero que llamó la atención de los investigadores fue el peculiar sentido del orden que manifestaba la posición de las semillas.
Los mensajes son fragmentarios y la traslación peca de aproximativa, en parte debido a la inexcusable necesidad de interpretar; pero el texto es rico en sugerencias, principalmente por su novedad con respecto a los restantes escritos fórmicos que conocemos.
Semillas 1-13
(No deseo) pulsar las antenas. (No quiero) golpear. (Quiero) verter sobre secas semillas (mi) dulzura de alma. Pueden encontrarlas cuando (yo haya) muerto._ ¡Palpa esta seca madera. (¡Soy yo quien) habla! (¡Yo estoy) aquí!
Como alternativa, este pasaje puede ser leído :
(No debes) pulsar las antenas. (No debes) golpear. (Puedes) verter sobre secas semillas (tu) dulzura de alma. Pueden encontrarlas cuando (hayas) muerto. ¡Palpa esta seca madera! Habla : ( ¡Yo estoy) aquí!
En el no muy conocido dialecto de las Hormigas es omitido el uso de pronombres personales, excepto los de la tercera persona de singular y plural y la primera del plural. En este texto que comentamos sólo aparecen las formas radicales de los verbos; de manera que no podemos decidir si se trata de una autobiografía o un manifiesto.
Semillas 14-22
Largos son los túneles. Más largo es Lo-que-no-es-túnel. Ningún túnel puede alcanzar la longitud de Lo-que-no-es-tú- nel. Pues Lo-que-no-es-túnel posee más distancia que la que puede recorrerse en diez días (es decir, la eternidad). ¡Salve!
El signo traducido como « ¡Salve! » corresponde a la mitad del acostumbrado saludo «¡Salve la Reina!», o «¡Larga vida a la Reina!», o «¡Hurra por la Reina!» – sin embargo, el signo correspondiente a «Reina» ha sido omitido.
Semillas 23-29
Como la hormiga entre hormigas bárbaras es asesinada, así la hormiga sin hormigas perece sin remedio; pero permanecer sin hormigas es tan dulce como melado rocío.
No es propiamente un asesinato lo que se comete sobre las hormigas que se introducen en otras colonias. Aislada de sus compañeras, muere invariablemente en el curso de uno o dos días. La dificultad de este pasaje se encuentra en el signo «sin hormigas», que para nosotros toma el sentido, más propio, de «solitario», concepto, no obstante, para el que no existe signo alguno en el léxico fórmico.
Semil1as 30-31
¡Come los huevos! ¡Arriba la Reina!
En torno a la frase encontrada en la semilla 31 se ha desatado multitud de disputas. Se trata de un punto importante, ya que el sentido de todos los textos anteriores podría ser desentrañado plenamente a la luz de la última exhortación transcrita. El Dr. Rosbone arguye ingeniosamente que el autor, una obrera estéril y sin alas, suspira inútilmente por llegar a convertirse .en un apuesto macho alado y fundar una nueva colonia, remontándose por los aires en el vuelo nupcial con una nueva Reina. Aunque, ciertamente, el texto permite tal lectura, estamos convencidos por nuestra parte que nada en el escrito supone cosa semejante, y menos todavía la frase que se lee en la semilla inmediatamente anterior, la número 30: «¡Come los huevos!» Su lectura, aunque sorprendente, no reporta duda ninguna.
En lo concerniente a nuestra postura, nos atrevemos a sugerir que la confusión resultante del texto de la Semilla 31 tiene origen en una interpretación etnocéntrica del término «arriba». Entre nosotros, la palabra «arriba» contiene una denotación benigna. No así, en cambio, no necesariamente así, repetimos, para una hormiga. «Arriba» indica el lugar de donde procede el alimento, de esto no hay duda; pero «abajo» implica la dirección de la seguridad, de la paz, del hogar. «Arriba» se encuentra el sol abrasador; la gélida noche... sin el refugio de los amados túneles... exilio, en suma, la muerte. Justo aquí es donde queremos señalar lo siguiente : este extraño autor, en la soledad de su abandonado túnel, abrumada por el desamparo, concibe lo que para una hormiga constituye la más abominable blasfemia : lo que expresa la correcta lectura de las Semillas 30 y 31: lo que .en términos humanos dice :
¡Come los huevos! ¡Abajo la Reina!
Un ya apergaminado cuerpo de pequeña obrera fue encontrado junto a la Semilla 31 cuando ocurrió el insólito descubrimiento del manuscrito. La cabeza había sido desgajada del tórax, probablemente por obra y gracia de las mandíbulas de algún soldado de la colonia. Las semillas, delicadamente dispuestas, como persiguiendo la gracia figurativa de un pentagrama musical, no habían sido tocadas. (La casta militar de las hormigas es analfabeta; más aún, puede atribuirse el desinterés del soldado a la ausencia de materia comestible en los objetos tan brillantemente dispuestos.) Ninguna hormiga de la colonia ha quedado con vida; fueron masacradas en el curso de una guerra con un hormiguero vecino, poco tiempo después de la muerte del Autor de las Semillas de Acacia.
D’Arbay, T. R. Bardol


URSULA K. LE GUIN II

PROCLAMA DE UNA EXPEDICIÓN
La extrema dificultad que presentaba el acceso a la literatura de los Pingüinos ha sido por fin subsanada por el empleo de filmadoras submarinas. Gracias a las películas al menos nos ha sido posible repetir y repasar con todo detalle las fluidas frases de tal escritura, hasta el punto de que, con tenaz empeño y paciente estudio, muchos elementos de este elegantísimo y rico acervo cultural han podido ser conocidos, aunque muchos matices (y tal vez la esencia) necesariamente queden ignorados.
Fue el Profesor Duby quien, al apuntar posibles filiaciones del escrito con el Ganso Silvestre hizo realizable la tarea de formular el primero aunque rudimentario léxico pingüino. Así, pues, las analogías con el idioma delfín, que por entonces constituían estudio común, han resultado ser bastante equivocadas.
Verdaderamente, parecía extraño que señales manifestadas casi enteramente por alas, cuello y contorno general pudieran suministrar la clave de la poesía de estos literatos de agua, con su cuello corto y ridículas alas. Sin embargo, opinamos que no debiera parecer tan extraño si consideramos, a despecho de cualquier grosera apariencia que nos refute, que los pingüinos son pájaros.
Por el hecho de que los escritos pingüinos ofrezcan manifiesta semejanza de forma con la literatura delfín, no debemos abandonarnos en manos del prejuicio que la haría también partícipe de una similitud de contenido. Pues realmente ello no ocurre. Hay, de hecho, un idéntico sentido de la agudeza, extraordinarios brotes de humor, rica invención e inimitable gracia. De los miles de culturas literarias que coexisten en el acervo acuático, sólo unas cuantas despliegan el humor sobre todas las cosas, especialmente de manera sencilla y primitiva; y baste como ejemplo la confrontación entre la soberbia elegancia del Tiburón o el Tarpón y el alegre vigor de los escritos cetáceos. La alegría, la fuerza, el humor, son justamente caracteres del elenco literario de los autores pingüinos, sobre todo de muchos de los más fines auteurs focas. Ciertamente, la temperatura de la sangre constituye un nexo a considerar._ ¡Pero, señores, la conformación del útero y el cerebro levantan una indiscutible barrera! Los delfines no ponen huevos. Un mundo de diferencias se encuentra en .este simple hecho. Sólo cuando el Profesor Duby nos hizo reconsiderar que los pingüinos son pájaros, que ellos no nadan sino que vuelan en el agua, sólo entonces, decimos, pudieron los zoolingüistas comenzar a estudiar científicamente, con todo el peso del término, la literatura marina de los pingüinos; sólo entonces, insistimos, los kilómetros de película empleados pudieron ser reexaminados con propiedad y, finalmente, apreciados.
Pero aún pesan sobre nosotros muchas dificultades de traslación.
Un satisfactorio y progresivo paso hacia delante ha sido dado ya en Adélie. Las dificultades de filmación de un grupo cinético en un agitado mar, tan espeso como una sopa de guisantes y plancton, a una temperatura del 31º Farenheit, han sido considerables; pero la perseverancia del círculo literario Ross Ice Barrier ha sido plenamente recompensada con, por ejemplo, la obtención de pasajes tales como «Bajo el iceberg», de la Canción del Otoño – pasaje conocido ahora mundialmente, gracias a la interpretación de Anna Serebryakova, del Ballet de Leningrado. Ningún homenaje verbal puede aproximarse siquiera a la sublimidad desplegada en la versión de Miss Serebryakova. No hay forma de reproducir por escrito la tan importante multiplicidad del texto original, tan bellamente ejecutada por los soberbios coros de la compañía del Ballet de Leningrado.
Evidentemente, lo que designamos como «traslación» más arriba, refiriéndonos al texto de Adélie, no es, si hablamos francamente, sino un compendio de meras notas, como un libreto de ópera huérfano de partitura. La versión del ballet es la versión verdadera. Ninguna palabra puede completarla. Quisiera ahora sugerir, aunque esta sugerencia sea acogida con actitudes de ira o desvergonzada risa, que, para el zoolingüista – tan opuesto al artista y al aficionado –, la cinética acuática del pingüino constituye el campo menos prometedor de su estudio, y menos todavía el correspondiente a los textos de Adélie, con todo su hechizo y relativa simplicidad, atreviéndome a destacar su mediocridad con respecto al Emperador.
¡El Emperador! Anticipo a mis colegas la responsabilidad de esta sugerencia. ¡Emperador! ¡El más difícil, el más arcano de todos los dialectos pingüinos! La lengua de la que el propio Profesor Duby ha subrayado: «La literatura del pingüino emperador es tan prohibida, tan inaccesible, como el mismo helado corazón de la Antártida. Sus bellezas pueden ser celestiales, pero no están a nuestro alcance.»
Posiblemente. No subestimo las dificultades : no al menos las que se relacionan con el temperamento del pingüino imperial, mucho más reservado y ascético que todos los restantes pingüinos. Pero, paradójicamente, yo sitúo mi esperanza en esta característica reserva. El emperador no es solitario sino que, por naturaleza, puede ser calificado de pájaro social, y habita en colonias, como la especie de Adélie, cuando llega la temporada de la reproducción; sólo que esas colonias son mucho más reducidas, mucho más tranquilas que las de Adélie. Los lazos entre los miembros de una colonia emperador son más personales que sociales. El emperador es un individualista. De aquí mi opinión de que la literatura propia del emperador sea solista y no coral, personal y no colectiva; de aquí también que pueda ser trasladada a términos humanos. Admito que puede ser una literatura cinética, en efecto, pero, ¡qué diferencia con esa elástica, polimórfica, vertiginosa literatura coral de los mares! Un concreto análisis, una exacta transcripción pueden ser posibles por fin.
¡¿Y qué?! – dirán mis críticos –. ¿Vamos, sin más, a lanzarnos hasta Cabo Crozier, entre tinieblas y ventiscas, a sesenta grados bajo cero, por la simple esperanza de recuperar la problemática poesía de unos cuantos extraños pajarracos que habitan en esos lugares, en pleno invierno, entre las tormentas de nieve, a sesenta grados bajo cero, posados sobre hielos eternos con un huevo a los pies?
Mi respuesta, señores, es Sí. Pues, al igual que el Profesor Duby, mi instinto me dice que la belleza de esa poesía constituye lo menos terrenal que podemos encontrar sobre la tierra.
A aquellos de mis colegas que se sienten fortalecidos y animados por el espíritu de la curiosidad científica y el riesgo estético, yo les digo que apelen a su imaginación: el hielo, las cortinas de nieve, las tinieblas, los prolongados alaridos del viento. En esa espantosa desolación una pequeña pléyade de poetas permanece agazapada. Están hambrientos, hace semanas que no comen. A los pies de cada uno, bajo cálido techo emplumado, yace un gran huevo que no teme los mortales zarpazos del frío. Los poetas no se escuchan entre ellos, no pueden cruzar recíprocas miradas. Tan sólo siente el calor del otro. Tal es su poesía; tal es su arte. Como cualquier literatura cinética, ésta abandona la palabra y se condensa en el silencio; al contrario que otras literaturas cinéticas, ésta es principalmente inmóvil, tenue, inefablemente sutil. El fruncimiento de una pluma, el imperceptible soplo de un ala; el apenas escaso roce entre cualesquiera de sus partes. Entre la indecible, misérrima indigencia, la afirmación. En el reino de la ausencia, la presencia. En la muerte, la vida.
Señores, he obtenido una considerable subvención de la UNESCO y he organizado una expedición. Todavía tenemos cuatro plazas libres. El viernes zarpamos para la Antártida. Si alguno de ustedes quiere unirse a nosotros, sea bienvenido.
D. Petri

URSULA K. LE GUIN III

EDITORIAL, POR EL PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD DE ZOOLINGÜISTAS
¿Qué es el Lenguaje?
Esta pregunta, capital para la ciencia de los zoolingüistas, ha sido contestada –cierto que un tanto heurísticamente – por la misma existencia de la ciencia. El lenguaje es comunicación. Este es el postulado sobre el que descansa nuestra teoría y nuestra investigación, y del que proceden nuestros descubrimientos; y es el hecho que esos mismos descubrimientos ratifican la veracidad del postulado. Pero al enunciar una pregunta, afín pero no idéntica, como qué cosa puede ser el Arte, nos encontramos con una ausencia de respuestas satisfactorias.
Tolstoi, en el libro cuyo título es esa misma pregunta, respondió de manera clara y rotunda : el Arte es también comunicación. Una definición semejante ha sido aceptada, según mi más profundo convencimiento, con excesiva precipitación, sin el menor asomo de revisión y crítica por parte de los zoolingüistas. Por ejemplo, para hacerlo notar de alguna manera, ¿por qué los zoolingüistas estudian solamente animales?
¿Por qué? Porque las plantas no se comunican.
Las plantas no se comunican; esto es un hecho. Por consiguiente las plantas carecen de lenguaje; muy bien; hasta aquí sigue funcionando nuestro axioma de base. Por lo tanto, es obvio, las plantas no tienen arte. ¡Un momento, sin embargo! Esta última aseveración no parte de nuestro postulado básico, sino tan sólo del indemostrado argumento tolstoiano.
¿Qué ocurriría si el arte no fuera comunicación?
¿O qué, si una parte de la producción artística lo fuera y la otra no?
Nosotros, animales en definitiva, capaces de realizar actos, sujetos a dependencias, buscamos (debo decir que con exceso) un arte comunicativo, activo, dependiente; y cuando lo encontramos no podemos menos que reconocerlo. El desarrollo de este poder para detentar, así como la habilidad en las matizaciones, constituye una reciente y gloriosa proeza.
Ante lo cual me permito insinuar que, pese a los prodigiosos progresos llevados a cabo por los zoolingüistas durante las últimas décadas, nos encontramos todavía en el umbral de una verdadera edad del dominio zoolingüista. Por ello mismo no debemos convertirnos en esclavos de nuestras antiguas tesis. Aún no se han abierto nuestros ojos a los vastos horizontes que ante ellos se despliegan. En suma, no nos hemos encarado con el casi terrorífico desafío de la Planta.
Si no en tanto que comunicación, el arte vegetal existe, y ello debe conducirnos a la revisión de algunos de los conceptos de nuestra ciencia y a preparar un competente equipo de técnicos. Pues no es tan sencillo eludir las exigencias críticas y técnicas que, necesarias para el estudio de los misteriosos asesinatos de la Comadreja, el erotismo del Batracio, la saga perforadora de la Lombriz, no son menos imprescindibles para afrontar el arte de la Secoya, la cadencia del Junco y muchas otras.
Esto ha sido irrevocablemente demostrado, paradójicamente, por el fracaso – noble fracaso, sin embargo – de los esfuerzos del Dr. Srivas, de Calcuta, al usar cámaras fotográficas con el objetivo abierto en exposición, a fin de registrar un léxico del Girasol. Su intento fue un desafío, pero condenado a la derrota. Pues su proyecto era cinético – un método apropiado a las artes comunicativas de las tortugas, las ostras y los perezosos. Había observado la extrema lentitud del movimiento de las plantas y sólo a partir de este dato debía ser resulto el problema.
Problema que fue en aumento. El arte que él pretendía descubrir, si realmente existía, era un arte sin comunicación – y probablemente un arte exento de movimiento. Es posible que el Tiempo, ese elemento esencial, matriz y parámetro de todo arte animal conocido, no participe necesariamente del arte vegetal. Las plantas pueden muy bien usar un compás cuyo modelo sea la eternidad. Es algo que desconocemos.
Realmente se trata de algo que no conocemos. Todo cuanto hemos podido averiguar al respecto es que el Arte considerado como vegetal es completamente diferente del Arte animal. Qué es no podemos decirlo, pues todavía no lo hemos descubierto. Aún con cierta inseguridad puedo afirmar que existe, y cuando sea demostrada su existencia y conocida su esencia, ésta no consistirá en una acción sino en una reacción : advertiremos que no se tratará de una comunicación sino de una recepción. Será exactamente lo contrario de cuanto sabemos y podemos identificar. Será el primer arte-pasivo que conozcamos.
Pero, ¿podemos verdaderamente conocerlo? ¿Podemos verdaderamente entenderlo?
La empresa estará llena de dificultades. Ello es obvio. Sin embargo no debemos desesperar. Recuérdese que, incluso en pleno siglo xx, muchos artistas y científicos no creían en la posibilidad de que el Delfín llegara a ser comprendido por el cerebro humano. Una actitud semejante por nuestra parte nos llevaría a ser el hazmerreír de nuestros sucesores, de tal manera que cualquier fitolingüista dirá a algún crítico de estética : «¿Advierte usted que eran incapaces hasta de leer las Berenjenas?». Así, sonreirán ante nuestra ignorancia; y mientras continuarán aumentando sus éxitos, registrando, por ejemplo, la lírica de los líquenes sobre la cara norte de Pike’s Peak.
Y con ellos, o después de ellos, aunque al principio no más que como aventurero osado, aparecerá la figura del geoIingüista, que, ignorando, casi despreciando, el delicado tránsito hacia la lírica liquen, querrá aprehender lenguajes todavía menos comunicativos, todavía más pasivos, enteramente atemporales : la fría y volcánica poesía de las rocas, cada una de las cuales será una palabra lanzada por la tierra desde tiempos inmemoriales, en la inmensa soledad, inmensa confraternidad del cosmos.
Fin.
Nota : No es cierto que las plantas no se comuniquen, se ha comprobado que lo hacen mediante sustancias químicas segregadas por las raíces. Cuando un enemigo ataca a una planta, comiendo sus hojas por ejemplo, esta, segrega un agente químico que detectada por sus vecinas desencadena una serie de procesos defensivos, como la alteración del sabor de las hojas o la secreción de venenos.

martes, 23 de diciembre de 2008

Oración del Padrenuestro
Frei Betto •

Padre nuestro que estás en el cielo, y eres nuestra Madre en la Tierra, amorosa orgía trinitaria, creador de la aurora boreal y de los ojos enamorados que enternecen el corazón, Señor más allá del moralismo desvirtuado y guía de la trocha peregrina de las hormigas de mi jardín.
Santificado sea tu nombre grabado en los girasoles de inmensos ojos de oro, en el enlace de un abrazo y en la sonrisa cómplice, en las partículas elementales y en el candor de la abuela al servir la sopa.
Venga a nosotros tu Reino para saciarnos el hambre de belleza y sembrar compartimiento donde hay acumulación, alegría donde irrumpió el dolor, sabor de fiesta donde campea la desolación.
Que se haga tu voluntad en los caminos desorientados de nuestros pasos, en los ríos profundos de nuestras intuiciones, en el vuelo suave de las garzas y en el beso voraz de los amantes, en la respiración jadeante de los afligidos y en la furia de los vientos convertidos en huracanes.
Así en la Tierra como en el cielo, y también en la médula de la materia oscura y en la garganta abisal de los agujeros negros, en el grito inaudible de la mujer maltratada y en el prójimo mirado como desemejante, en los arsenales de la hipocresía y en las cárceles que congelan vidas.
Danos hoy el pan nuestro de cada día, y también el vino inebriante de la mística alucinada, el coraje de decir no al ego propio y el dominio vagabundo del tiempo, el cuidado de los desheredados y la valentía de los profetas.
Perdona nuestras ofensas y deudas, la altivez de la razón y la acidez de la lengua, la ambición desmesurada y la máscara con que cubrimos nuestra identidad, la indiferencia ofensiva y la adulación reverencial, la ceguera ante el horizonte desnudo de futuro y la inercia que nos impide hacerlo mejor.
Así como nosotros perdonamos a quien nos ha ofendido y a nuestros deudores, a los que nos escarban en el orgullo e imprimen envidia en nuestra tristeza de no poseer el bien ajeno, y a quien, ajeno a nuestra supuesta importancia, se cierra a una inconveniente intromisión.
Y no nos dejes caer en tentación ante el porte suntuoso de los tigres de nuestras cavernas interiores, las serpientes atentas a nuestras indecisiones, los buitres depredadores de la ética.
Pero líbranos del mal, del desaliento, de la desesperanza, del ego inflado y de la vanagloria insensata, de la insolidaridad y de la flacidez del carácter, de la noche sin luna de sueños y de la obesidad de convicciones demasiado seguras.
Amemos.

domingo, 21 de diciembre de 2008

Todo preso es político


Estuve espiando la lista de temas del recital del Indio Solari en el Estadio Único de la Ciudad de La Plata. Aparte de notar el detalle (muy menor) de que no hizo tres de los cuatro temas que más me gustan de su primer placa solista (ni "La piba de Blockbuster", ni "Mi caramel machiato" ni "Charro chino") no me pasó desapercibido que el Indio, antes de "Pabellón séptimo" (el otro de mis temas preferidos de "El Tesoro de los Inocentes [Bingo fuel]") haya tocado "Divina TV Führer": para los que conocemos la postura ideológica del antiguo líder de Patricio Rey y Sus Redonditos de Ricota, no parece casual que relacione una (estremecedora) canción que relata una masacre en una cárcel con el poder (la voluntad de poder) de los medios y sus recetas de buenos atracos bien iluminados, a tragar sin culpas.
También hubiera sido significativo que, antes o después de "Pabellón séptimo", la banda hubiera interpretado "Sheriff", gran tema del último disco de Los Redonditos, "Momo Sampler". Ambas canciones me parecen estrechamente vinculadas, temática e ideológicamente, y hasta diría que configuran un relato. "Sheriff" y "Pabellón séptimo" pintan la única respuesta que, como sociedad, pareciera que estamos dispuestos a dar a la desesperación de los excluidos: policía para "meter bala" y cárceles hacinadas. Respuesta que, no nos engañemos, jamás será una reacción "natural", "lógica", ni muchísimo menos desprovista de carga ideológica porque, para decirlo con viejas palabras recogidas por el propio Indio, todo preso es político.

jueves, 18 de diciembre de 2008

Mitchell,Yacobuccio y Luis García : Tres reverendos hijos de puta

Astiz y "El Tigre" Acosta podrán quedar en libertad!!!!
La Cámara Nacional de Casación Penal concedió la libertad de los ex capitanes de navío Jorge "El tigre" Acosta y Raúl Scheller y otros ocho marinos procesados por violaciones a los derechos humanos , basándose en el tiempo de detención sin sentencia, aunque la decisión "no se hará efectiva de manera inmediata"

Bueno, entonces, INMEDIATAMENTE, qué hacemos?

jueves, 11 de diciembre de 2008

postales de una ciudad PRO

Anoche me dí una vuelta por Corrientes, era la “Noche de las Librerías” y quería ver. Bah, mi hija quería ver, y bueh….Pará que me cambio los zapatos y vamos.
Que soy muy lectora, que me gustan los libros, que paso tardes enteras en librerías revisando, descubriendo, hojeando ya lo dije. También pienso que no es cierto que “Todo libro merece ser leído” como muchos afirman, pero es otra discusión.
Pero anoche, fue muy, muy…no sé qué. Tanta gente en las librerías que no se podía ni pasar. Esos livings tan top (butacones blancos, sillones blancos, todo tan blanco y minimalista!) me daban cosita, así armados en medio de la calle… Malabaristas, zanquistas, pantallas gigantes transmitiendo “eventos” (divertido el reportaje de Urtizberea a Liniers, bueno el recital de cierre de Soledad Villamil) , me perdí el discurso de Mauri acerca de la cultura y los libros (¡!!!!!) pero libros, lo que se dice libros, ni pude ni oler, o sólo aquellos clásicos o autoayúdicos que estaban en las mesas más cercanas a la vereda, antes de ser expulsada por la ola de salientes de esa librería que pronto se convertían en entrantes en otra.
Pero todo esto por qué? Porque hay una imagen que me da vueltas desde anoche. Frente a la librería Gandhi, sentados en una mesita en la vereda, bebiendo una cerveza, cuatro señores-cartaabierta disfrutaban la velada. Se les acercó una nena de 8, 9 años, muy flaquita. Los señores, muy amables, la miran.
Nena: Qué pása que hay tanta gente?Señor-cartaabierta: Hoy es la noche de las librerías!
Nena: ……….
Señor -cartaabierta, en tono reflexivo-comprensivo de la situación: Es la fiesta de los libros …
Nena: La fiesta de los libros? JUAAAAAAA, me dá una moneda?
Señor-cartaabierta: No, no tengo monedas, y no tendrías que estar tan tarde solita en la calle…..
Nena:………….

Y salío el cachetazo con fritas. Al menos yo lo sentí.
A ver. No estoy criticando a carta abierta, ni estoy diciendo que este señor deba hacer….. he firmado petitorios, estado en algunas de las primeras reuniones, me parece interesante e importante el espacio. Lo que me parte la cabeza es: tan difícil es el tránsito entre la idea y la acción? Tanto nos tenemos que cuestionar lo que debería ser, que no vemos lo que es?
No sé, estoy molesta, será el efecto sidra (se acercan las fiestas, y uno se pone así)

Rapa Nui

Como buscando participar del festín colonialista de fines del siglo XIX - ese mismo que hizo que el rey belga Leopold consiguiera que las demás potencias le dejaran el Congo para él, donde organizó un genocidio - un buque de la Armada chilena navega hacia el Oeste y ocupa la Isla de Pascua. Los navegantes europeos ya la conocían pero nadie se había tomado el trabajo de declararla suya. Los propios isleños pidieron el protectorado francés una vez... pero Francia no se interesó.
El intento de introducir extranjeros fracasa, también el de limitar la esclavitud ya que muchos son arriados a cargar guano en la costa sudamericana. La isla se concesiona para la explotación ganadera y las crueldades de los concesionarios se hacen célebres. Agotado su ciclo pasa a ser administrada por militares que imponen un régimen de cuartel a los nativos. Durante la última dictadura se les impone el loteo individual de tierras a lo que la población se resiste por estar aferrada a un régimen colectivo de uso y manejo. Este proceso privatizador sólo fue detenido durante la presente democracia chilena que a su vez aún no hace lugar a una plena autonomía y uso de sus recursos a los isleños.
Si en el Atlántico Sur hay un archipiélago poblado por tres o cuatro generaciones de kelpers que viven algo de las ovejas y de los permisos de pesca pero más que nada de lo que gastan en el pub unos cuatro mil militares y empleados de la milicia que están allí para garantizarles que puedan continuar su estilo británico de vida, en el medio del Pacífico Sur hay una isla donde la explotación colonial sigue a pleno y protagonizada por una república sudamericana. La Isla de Pascua es hoy un destino turístico mejor que todo Chile. Los célebres moais son un ícono mundial que en el resto del país nada iguala - ni siquiera las Torres del Paine o los fiordos magallánicos. Con esa sóla industria bastaría para la prosperidad de sus escasamente dos mil habitantes. El 90 % de las utilidades de la isla son giradas al continente.

Posdata: Agradeciendo la invitación que nos han hecho, pasamos un aviso y esperamos estar a la altura de este site !

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Solidaridad con el carnotismo auténtico


Recibí este mail:
"Estimados Carnotistas ! Lamentablemente, la página "La Curiosa Sociedad de los Carnotistas" parece estar emitiendo un troyano o virus o cosa que te hace abrir sinnúmero ventanas window.
No tiene otra secuela pero fastidia bastante.
No sé cómo se contaminó ni como sacarlo pero a tenor de la sanidad digital voy a borrarla. Si alguno de Uds. ya lo sufrió, pido disculpas.
La Decadencia, al fin, alcanza a la propia Sociedad, cosa que sabíamos desde que la fundamos!
Nos estamos viendo. Quizás la reabramos luego, depende lo que digan Otto y el Licenciado Lagger y nuestra sexóloga la doctora Veronika Von Libid,
cariños y gracias por el afecto y la companía,
Ulschmidt"
No, no voy a aceptar el cierre del blog, hay formas de desintoxicarlo, casos documentados como el del blog de Eva . Y menos aún voy a aceptar las histeriqueadas de la Von Libid, la única responsable del caso. Esta es una nueva interna que nos hace mal. Aguante don U!

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Oscuros persssonajes, hombres luminosos...


Me quedé pensando en ésto de los personajes oscuros que genera el sistema político, el aparato represivo y de seguridad, y me acordé de mi abuelo Manolo.
Mi abuelo era una de las personas más buenas, solidarias, y sensibles que puedo recordar. Llegar a su casa era recibir un borbotón de cariño, de comiditas recién preparadas, de mates recién servidos, de lápices y papeles para dibujar, o maderitas y clavos para armar “una cosa redonda con un agujero en el medio”, que sólo mi hermano supo alguna vez qué quiso decir cuando pidió de armar eso…pero el abuelo lo entendió.
Tuvo una vida bastante jodida, siendo muy chico murió su padre, y tuvo que trabajar desde los 8 años en los frigoríficos de Avellaneda: de ahí las increíbles historias que nos contaba. Era un placer escucharlo contar, porque siempre le encontraba la vuelta humana, jocosa, o ridícula a la historia más terrible o trivial. Y entre esas historias, siempre salían las de Ruggierito, matón de Barceló, oscuro conservador de Avellaneda.
Paraban en el mismo bar, pero en mesas separadas. Ruggerito era además amigote del dueño del frigorífico donde él trabajaba, dándole carta blanca para cometer los abusos más miserables con los laburantes.
Mi abuelo lo detestaba, no soportaba su violencia y soberbia, su maltrato con las mujeres (contaba en ruedas pequeñas cómo les tocaba la cola a las mujeres que pasaban a su lado, matándose de risa con sus “cómplices” -como decía el abuelo-, y mostrándoles el chumbo si alguna lo insultaba).
Y la historia más veces escuchada era la del día de votación. Siempre que había una fiesta, le pedían que contara esa historia. Y con la misma indignación, relataba ese día de 1931, cuando se “apersonó” para votar, y en la mesa le dijeron que ya había votado. Insistió que no, que recién llegaba, que no había votado, mientras se le acercaba Ruggierito y le preguntaba qué pasaba. Mi abuelo le cuenta que él no había votado, el matón le dice que si en los papeles dice que votó es porque votó, él le contesta que no, que tiene los documentos encima, y que no había votado. Entonces, en una demostración de poder patotero, el matón saca el “bufoso”, lo pone sobre la mesa y le arranca el documento dicendo ” el documento lo tengo yo, y dice que usted votó” mientras lo rompe al medio.
A esta altura del relato, siempre se le llenaban los ojos de lágrimas rabiosas e indignadas. Y a mí se me revelan escenas de películas, historias similares leídas de otros, pero ésta es en primera persona. Y recuerdo su voz y sus ojos, y entiendo por qué, algunos años después, cuando le pudo decir a su patrón que no iba ese 31 de diciembre a cenar con él dejando a su esposa y sus hijas, mi abuelo se hizo peronista. Y entiendo por qué, todos los días de su vida, entraba a la cocina y saludaba a la foto amarillenta “Buen día, General”

lunes, 1 de diciembre de 2008

La Iglesia y la represión franquista

Julián Casanova · · · · ·

30/11/08

La tragedia de las víctimas de la Guerra Civil y de la dictadura de Franco se ha convertido en las últimas semanas en el eje de un debate social, político y judicial. Con ese recuerdo, ha revivido de nuevo ante nosotros el pasado más oculto y reprimido. Algunos se enteran ahora con estupor de acontecimientos que los historiadores ya habían documentado. Otros, casi siempre los que menos saben o a los que más incomodidad les produce esos relatos, dicen estar cansados de tanta historia y memoria de guerra y dictadura. Es un pasado que vuelve con diferentes significados, lo actualizan los herederos de las víctimas y de sus verdugos. Y como opinar es libre y la ignorancia no ocupa lugar, muchos han acudido a las deformaciones para hacer frente a la barbarie que se despliega ante sus ojos.
En realidad, por mucho que se quiera culpabilizar a la República o repartir crueldades de la Guerra Civil, el conflicto entre las diferentes memorias, representaciones y olvidos no viene de ahí, de los violentos años treinta, un mito explicativo que puede desmontarse, sino de la trivialización que se hace de la dictadura de Franco, uno de los regímenes más criminales y a la vez más bendecidos que ha conocido la historia del siglo XX.
Lo que hizo la Iglesia católica en ese pasado y lo que dice sobre él en el presente refleja perfectamente esa tensión entre la historia y el falseamiento de los hechos. "La sangre de los mártires es el mejor antídoto contra la anemia de la fe", declaró hace apenas un mes Juan Antonio Martínez Camino, secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal, en el fragor del debate sobre las diligencias abiertas por el juez Garzón acerca de la represión franquista. "A veces es necesario saber olvidar", afirma ahora Antonio María Rouco. Es decir, a la Iglesia católica le gusta recordar lo mucho que perdió y sufrió durante la República y la Guerra Civil, pero si se trata de informar e investigar sobre los otros muertos, sobre la otra violencia, aquella que el clero no dudó en bendecir y legitimar, entonces se están abriendo "viejas heridas" y ya se sabe quiénes son los responsables.
Franco y la Iglesia ganaron juntos la guerra y juntos gestionaron la paz, una paz a su gusto, con las fuerzas represivas del Estado dando fuerte a los cautivos y desarmados rojos, mientras los obispos y clérigos supervisaban los valores morales y educaban a las masas en los principios del dogma católico. Hubo en esos largos años tragedia y comedia. La tragedia de decenas de miles de españoles fusilados, presos, humillados. Y la comedia del clero paseando a Franco bajo palio y dejando para la posteridad un rosario interminable de loas y adhesiones incondicionales a su dictadura.
Lo que hemos documentado varios historiadores en los últimos años va más allá del análisis del intercambio de favores y beneficios entre la Iglesia y la dictadura de Franco y prueba la implicación de la Iglesia católica -jerarquía, clero y católicos de a pie- en la violencia de los vencedores sobre los vencidos. Ahí estuvieron siempre en primera línea, en los años más duros y sangrientos, hasta que las cosas comenzaron a cambiar en la década de los sesenta, para proporcionar el cuerpo doctrinal y legitimador a la masacre, para ayudar a la gente a llevar mejor las penas, para controlar la educación, para perpetuar la miseria de todos esos pobres rojos y ateos que se habían atrevido a desafiar el orden social y abandonar la religión.
La maquinaria legal represiva franquista, activada con la Ley de Responsabilidades Políticas de febrero de 1939 y la Causa General de abril de 1940, convirtió a los curas en investigadores del pasado ideológico y político de los ciudadanos, en colaboradores del aparato judicial. Con sus informes, aprobaron el exterminio legal organizado por los vencedores en la posguerra y se involucraron hasta la médula en la red de sentimientos de venganza, envidias, odios y enemistades que envolvían la vida cotidiana de la sociedad española.
La Iglesia no quiso saber nada de las palizas, tortura y muerte en las cárceles franquistas. Los capellanes de prisiones, un cuerpo que había sido disuelto por la República y reestablecido por Franco, impusieron la moral católica, obediencia y sumisión a los condenados a muerte o a largos años de reclusión. Fueron poderosos dentro y fuera de las cárceles. El poder que les daba la ley, la sotana y la capacidad de decidir, con criterios religiosos, quiénes debían purgar sus pecados y vivir de rodillas.
Todas esas historias, las de los asesinados y desaparecidos, las de las mujeres presas, las de sus niños arrebatados antes de ser fusiladas, robados o ingresados bajo tutela en centros de asistencia y escuelas religiosas, reaparecen ahora con los autos del juez Garzón, después de haber sido descubiertas e investigadas desde hace años por historiadores y periodistas. Quienes las sufrieron merecen una reparación y la sociedad democrática española debe enfrentarse a ese pasado, como han hecho en otros países. La Iglesia podría ponerse al frente de esa exigencia de reparación y de justicia retributiva. Si no, las voces del pasado siempre le recordarán su papel de verdugo. Aunque ella sólo quiera recordar a sus mártires.

Julián Casanova es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

LOS CANALLAS Y LA MUERTE

Cada tanto, aparece alguna referencia a la colaboración del líder de Montoneros, Mario Firmenich, con los servicios de inteligencia del Ejército Argentino. La evidencia es puramente circunstancial y, en algunos casos, bastante dudosa (la que sostiene la tesis de que la muerte de Aramburu fue parte de una conspiración oficial, por ejemplo) aunque su efecto acumulado es significativo. La prueba más consistente es una declaración que un ex agente del FBI destacado en Argentina durante los ’70, Robert Scherrer, le hiciera al periodista norteamericano Martin Andersen: Scherrer afirmaba que Firmenich colaboraba con el Ejército desde 1973, y que su contacto era un coronel llamado Alberto Valín.
Valín fue Jefe del Batallón de Inteligencia 601 y del Grupo de Tareas 1 durante los años más feroces del terrorismo de Estado, y como tal fue responsable de centenares de desapariciones en la ciudad de Buenos Aires. A partir de febrero de 1978, y ya general de brigada, fue nada menos que Jefe de Inteligencia del Estado Mayor General del Ejército (un cargo clave) y, hacia 1981-82 fue uno de los cerebros de la infame participación argentina, codo a codo con la CIA, en la organización de la Contra nicaragüense y de los escuadrones de la muerte guatemaltecos, salvadoreños y hondureños.
Siempre me llamó la atención el poco interés que despertaba la actuación de este personaje nefasto. (Bah, llamar la atención... el silencio de Valín seguramente valía su peso en oro). Googleando para escribir este post, me encontré por ahí con que murió hace ya unos años, y entonces me acordé de los muchos que se alegraron con la muerte de criminales como Galtieri, Viola, Suárez Mason o, recientemente, el Malevo Ferreyra. Me permito disentir: por más que nos repugnen, a personajes como éstos los necesitamos vivos y muy locuaces.
Al menos mientras no cuenten todo lo mucho que saben.

y sí, vamos por el choripan y la...el vino

Para encontrarnos, para festejar, para discutir, para despedir el año, para lo que sea, está bueno rejuntarse face to face. Pego abajo el mensaje de Eva, con instrucciones claras y precisas. La consigna: pasarla bien.
(Sería conveniente ir sabiendo los que quieren y pueden. Se aceptarán donaciones de salame, queso, aceitunas, chivitos al asador, bañacauda. Yoghurt light. no. Siempre hay límites...


Nos encontramos el Domingo 7 de diciembre (al otro día es feriado) a las 20 horas, en la Costanera, en el puesto de choripán que está frente a Aeroparque. A esa hora ya bajó el sol y en la Costanera siempre sopla un fresquito hermoso al lado del río.

Pueden venir todos los que quieran, y no tienen que confirmar.

Pero:

si vienen muchos, puede ser que algunos o pocos o la mayoría, depende del número, no puedan comer choripán ni tomar bebidas, porque el tipo no puede tener preparados choripanes por encima de los que vende habitualmente a no ser que se los encarguen.

Todos los que confirmen van a tener el choripán, o lo que sea, reservado, por lo tanto los que no confirmen, si vienen muchos, corren un riesgo alto de quedarse con el estómago vacío y con sed, con las tripas tronando y la baba manándole de las comisuras de los labios, medio mareados por el olor a carne al carbón, en un acto de sacrificio absurdo e inútil.

Entonces, el que quiera comer choripán me lo confirma a mí, (evarow@fibertel.com.ar) que yo hago la reserva porque el dueño es cliente mío y no me pide seña porque me tiene por una persona de palabra.

lunes, 24 de noviembre de 2008

Artículo 482 ya!

¿Quiere legalidad? Bueno!
El Artículo 482 del Código Civil recomienda la internación de personas cuyas acciones las conviertan en peligrosas para sí mismas y para terceros
Soy tercera persona y me siento en peligro! Exijo la aplicación del 482 ya!

jueves, 20 de noviembre de 2008

VINDICACIÓN DE OSCAR WILDE

Jacopo Peterman es un personaje secundario de la recordada sitcom norteamericana Seinfeld: el excéntrico propietario de J. Peterman, una compañía de venta por catálogo de ropa y accesorios. Peterman era interpretado por John O'Hurley.
Existe un catálogo llamado J. Peterman, y su propietario es un tal John Peterman, amigo de los creadores de la serie, Jerry Seinfeld y Larry David, así como de O’Hurley. La particular forma de hablar del Peterman de Seinfeld es muy parecida a la del Peterman real, así como la estrafalaria prosa de su catálogo es muy similar a la del catálogo real. Ahora bien: hace unos años, el catálogo de John Peterman estaba pasando una situación económica muy complicada, y quien acudió en su ayuda fue… O’Hurley. Sí, el Peterman de la ficción. Y hoy O’Hurley (el Peterman de la ficción) es el presidente de la verdadera J. Peterman.
“La realidad imita al arte”, decía Oscar Wilde...

lunes, 17 de noviembre de 2008

Sin alma



En la esquina de casa hay una estación de servicio con un minimercadito, esos que estan abiertos las 24 hs, sirven café horrible y venden cigarrillos, golosinas, habanos, muñecos de peluche, revistas "Cola", sandwiches de miga y licor (Apu no tiene tanta variedad!)
Y por supuesto, me salva en los momentos más inciertos. Pero tengo un problema (en realidad, el mini tiene un problema conmigo) Cada vez que me acerco a la puerta de vidrio, la puerta se queda así, como si nada. Tengo que acercarme mucho, pisar varias veces la alfombrita, hasta que se decide a abrir. Desde que me dí cuenta , me siento Bart Simpson, en el capítulo en que vende el alma, y pienso entonces que como soy atea, no debo tener alma, por eso la puerta no me percibe!
Pero ayer a la tarde fue el colmo. No abría, me ignoraba olímpicamente. Zapatée un malambo, hice gestos de mimo pero tocando realmente el vidrio, hasta que la chica que atiende se dio cuenta, y matándose de risa se acercó, y por supuesto, la puerta se abrió. Detrás mío, entro un tipo absolutamente desagradable, se adelantó, le pidió café ("A ver bebé si te apurás porque no tengo mucho tiempo", y mientras pagaba, le tocó la mano pegajosamente a la pobre chica que me miraba desesperada. Lo miré con el mayor desprecio que puedo transmitir, el tipo agarró el café, se dió vuelta ¡y la puerta se abrió antes de llegar!. Sí, este tipo tiene alma, pensé.

Llegué a casa y leo en página "Soldados pro. Por decreto, Macri creó una "fuerza de choque" anticirujas" ..."En octubre,(...) la Defendoría del Pueblo porteña registró tres denuncias que refieren al uso de la violencia contra cartoneros y cirujas en la vía pública. La que más compromete a esta fuerza es de Gustavo Diego Pérez, un "recuperador urbano" que asegura que a las 2 de la madrugada del 2 de octubre, trece personas que bajaron de un camión con la inscripción "Panizza" y de cuatro camionetas en Lima e Independencia, le tiraron todas sus pertenencias en una compactadora y las destruyeron, junto con sus documentos. Según su testimonio, lo mismo les sucedió a varios compañeros."

Hoy, en el blog de Diego F, en un post sobre la compra de órganos en Pakistán, leo esta joyita de la Fundación Hayek "Los órganos humanos son escasos, y en muchas ocasiones, de ellos dependen la vida de las personas. Un mercado libre de compra y venta de órganos eliminaría la escasez artificial y las conocidas listas de esperas. En USA solo 1/3 de la demanda de riñones es satisfecha y según Becker (en su conocido Blog) solamente durante el 2000 murieron 3000 personas en espera de un riñón. Si bien la oferta de órganos ha sido creciente a lo largo de los años, siempre va a la saga de la aun más creciente demanda y el sistema actual, donde el gobierno permite donar pero no vender, no parece ofrecer demasiadas soluciones. Un mercado libre de órganos eliminaría problemas de faltante artificial y muchas vidas serian salvadas. " Shylock reloaded!!!!

Y entonces me convencí. No, definitivamente no tengo alma. Y no quiero tenerla, porque si tener alma significa soportar todas estas miserias sin sentir ganas de vomitar, y pensar que es necesario cambiar todo, prefiero quedarme así, desalmada, con la sangre que me hierve de indignación a cada rato, cuando me doy cuenta del mundo en el que vivo

domingo, 16 de noviembre de 2008

Obama y el régimen delincuente

Ralph Nader
16/11/08

En estos días, Barack Obama está recibiendo consejos de mucha gente sobre asuntos como el colapso de Wall Street, el hundimiento de la economía o el atolladero bélico heredado del régimen de George W. Bush. Sin embargo, hay una cuestión importante que puede afrontar solo, apelando a su experiencia jurídica y al juramento de defensa de la Constitución que realizará el próximo 20 de enero. Se trata de la sistemática y crónica ilegalidad y criminalidad del régimen Bush/Cheney, un fenómeno que Obama debe desentrañar y detener.
Para lidiar con tamaña responsabilidad como presidente, debería reunir a un grupo de trabajo voluntario, integrado por expertos y por algunos funcionarios competentes ya retirados, y requerirles un inventario de las ilegalidades perpetradas por este régimen delincuente. Mucho de lo ocurrido se sabe ya: está documentado oficialmente y respaldado por estudios académicos e informes periodísticos. Dentro de la categoría de "crímenes y delitos de Estado", de hecho, podrían incluirse: (1) la criminal guerra de ocupación de Irak; (2) las torturas sistemáticas como política de la Casa Blanca; (3) los arrestos de miles de estadounidenses sin cargos ni derecho a la tutela judicial efectiva; (4) el espionaje de un vasto número de estadounidenses sin garantías judiciales y (5) cientos de declaraciones escritas de George W. Bush reservándose, como única autoridad, el cumplimiento o no de las leyes aprobadas.
Haciendo honor a su reputación, el conservador Colegio de Abogados norteamericano envió al presidente Bush tres informes en 2005-2006 en los que consideraba que éste había incurrido en serias y continuas violaciones de la Constitución. No se trataba, por tanto, de un episodio de aislada obstrucción a la justicia, como el que forzó la renuncia de Nixon justo antes de ser sometido a juicio político por el Congreso de Diputados. Hace casi dos años, el Senador Obama, contrariando lo que sabe y aquello en lo que cree, se pronunció de manera determinante contra la posibilidad de que el Congreso abriera un proceso de juicio político. Dividiría demasiado, sostuvo entonces. Y lo hizo siendo parte de los cien senadores que podrían haber juzgado al Presidente y al Vice-Presidente en el Senado si el Congreso hubiera impulsado la acusación. Lo que correspondía, en realidad, era mantenerse imparcial y no pronunciarse sobre la materia.
Como presidente, Obama no puede permanecer en silencio y cruzado de brazos. Si lo hace, heredará los crímenes de guerra de Bush y Cheney y acabará por convertirse él mismo en un criminal de guerra. La inacción no es una opción. Violar la Constitución y las leyes federales se ha convertido en rutina. Si no se hace nada, esa rutina puede, pasado un tiempo, devenir en ilegalidad institucionalizada mediante decisiones oficiales también al margen de la ley.
Los abusos en materia de política interna son también rampantes ¿Cuáles son, por poner un ejemplo, los límites de la autoridad legal del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos o de ese gobierno dentro del gobierno sostenido por fondos de bancos y conocido como Reserva Federal? Y no vale invocar los 750.000 millones de dólares de la ley de ayudas como respuesta! La portavoz del Congreso, Nancy Pelosi, y el líder de la mayoría en el Senado, Harry Reid, acaban de enviar una carta a Bush preguntándole si la Casa Blanca cree que la ley de ayudas podría interpretarse como un salvavidas no sólo para algunos bancos inescrupulosos, sino también para las tres grandes fábricas de automóviles de Michigan, cuya mala administración ha sido clamorosa ¿Acaso no sabía el Congreso lo que estaba autorizando y lo que no? ¿O es que, acobardado ante la estampida generada por las demandas de Bush, sólo pudo responder con una temerosa y desnortada ambigüedad?
Esta semana, el Washington Post publicó en portada que el Departamento del Tesoro había otorgado a los bancos, de manera unilateral, una desgravación fiscal que rondaba la inconcebible cifra de 140.000 millones de dólares. ¡Así, como si nada! El periódico recogía también la opinión de juristas imparciales que consideraban que la decisión carecía de cobertura legal. Es decir, que el régimen de Bush usurpó la autoridad constitucional del Congreso en materia tributaria y se saltó, en la práctica, una ley aprobada por éste hace 22 años. Para no quedarse atrás, el mismo día, el New York Times dio cuenta de una orden de Bush de hace cuatro años en la que autorizaba a las Fuerzas Especiales y otras fuerzas armadas a perseguir terroristas en cualquier país del mundo. El Times mencionaba de manera específica incursiones discrecionales en Siria, Irán, Somalia, Pakistán, y otros países.
Tales violaciones de la soberanía nacional sin que medie siquiera una declaración formal de guerra o la intervención formal de Naciones Unidas constituyen vulneraciones del derecho internacional. Como respuesta, el gobierno Bush invoca un elástico y totalmente auto-definido "derecho de defensa" supuestamente consagrado en la Carta de la ONU. El problema es que también otros grupos terroristas secretos o acciones secretas de gobiernos adversarios podrían invocar un argumento similar. Después de todo, es lo que ocurre cuando se inventa un derecho internacional a la carta para cubrir las propias operaciones secretas.
Teniendo en cuenta que es un país que tiene mucho que perder con la descomposición del derecho y del orden internacionales, los Estados Unidos de Bush le están dando demasiadas coartadas a sus vengativos y suicidas adversarios. Estos no tienen más que dirigirse a su masivo público y decirle: si los Estados Unidos hacen siempre lo que quieren ¿por qué no nosotros?
Se ha documentado ampliamente cómo, bajo la dirección de los señores Aschroft y González, el Departamento de Justicia se ha convertido en paradigma del desprecio por las libertades civiles y el debido proceso y de interferencia con la actuación de los procuradores de los Estados Unidos. Menos publicitada ha sido su negativa a aplicar la ley contra las repetidas transgresiones perpetradas por los grandes señores del mercado de la Casa Blanca: desde delitos ambientales hasta fraudes al consumidor o violaciones a la normativa anti-monopólica.
Obama dispone de instrumentos para restaurar la ley y el orden desde el propio gobierno. Puede utilizar el poder de convicción de la tribuna presidencial (el "bully pulpit"), impulsar directivas departamentales, emitir órdenes ejecutivas o requerir la aprobación de leyes. Además de devolver la integridad a una administración pública golpeada y sometida que, con el nuevo gobierno, merece una protección más efectiva para las denuncias de actuaciones ilegales internas.
La Unión por las Libertades Civiles de los Estados Unidos (ACLU, en inglés) acaba de emitir un documento titulado: "Actuaciones para una regeneración de los Estados Unidos: cómo comenzar a reparar el daño a la libertad en los Estados Unidos tras el gobierno Bush". Obama haría bien en utilizar este importante documento como programa para restaurar la fe en el compromiso del Gobierno con la Constitución (véase http://www.aclu.org/transition). Un segundo informe del Centro para una Reforma Progresista, titulado "Cómo proteger la salud pública y el medio ambiente con una firma presidencial", sugiere una serie de órdenes ejecutivas que Obama podría suscribir de inmediato con el fin de concretar importantes objetivos en materia sanitaria, de seguridad y medioambiental (véase http://progressivereform.org/).
Barack Obama enseñó derecho constitucional en la Universidad de Chicago. De lo que se trata es de hacerlo operativo fuera del despacho presidencial. ¡Y el momento de ponerse manos a la obra es ahora!
Ralph Nader es un activista en materia de consumo; también es abogado y escritor. Su último libro es The Seventeen Traditions. Concurrió como candidato de izquierda independiente en las últimas elecciones a la presidencia de los EEUU.

Revista Sin Permiso http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=2169

(y hermano de Laura Nader, una idola de la antropología, que se le animó a todos los grandes popes! esto es un agregado de otra Laura, of course)

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Malaika na ku pende uploaded

___ARESTRA___03-malaika-miriam makeba-myriam makeba

Malaika , na ku pende

Hay hombres que luchan un dia y son buenos.
Hay otros que luchan un año y son mejores.
Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos.
Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles.
Hace algunos días, charlaba con un amigo que estuvo en Sudáfrica antes de las horribles "cazas de inmigrantes" que vimos por televisión. Le preguntaba cómo podía ser, cómo un pueblo sometido tanto tiempo....por qué. Contó entonces que había visto cómo aún los sudafricanos, los negros sudafricanos, eran excluídos de los trabajos, y eran discriminados por otros negros de países vecinos, que llegaban para trabajar. Es que durante el apartheid, los trataban como niños, como seres inferiores, incapaces de realizar tareas complejas. No podían dedicarse al comercio, ni tener estudios, ni realizar ninguna actividad técnica. Los, los cuadros intermedios técnicos y profesionales eran ocupados por los indios (de la India, claro) que eran más confiables para el régimen, transplantados desde su lugar de origen, formaban una especie de "colchón" entre los blancos y los negros. Y en los países vecinos, el problema es y fue siempre la pobreza, no hay trabajo, pero estas restricciones no existen. Las consecuencias actuales del apartheid (más allá por supuesto, de las aberraciones conocidas) tienen que ver con que los negros no han desarrollado "habilidades" laborales, son muy ingenuos, entonces, realmente cualquier extranjero está en mejores condiciones para trabajar que ellos. Los maltratan todos, los insultan, hay mucho alcohol y violencia....nada justifica esas cazas y persecuciones recientes, pero esta situación se veía venir....
Según La Nación, Miriam Makeba, la intérprete de "Pata pata" fue un emblema de la lucha contra el apartheid. Murió anteayer en Italia luego de cantar en un recital en respaldo del escritor Roberto Saviano, amenazado por la mafia napolitana por sus denuncias contra la organización en su libro Gomorra

Recibí un mail (reenviado) un poquito más completo, digamos:
San Cristóbal de las Casas, 10 de Noviembre de 2008

Estoy aquí en Chiapas, en San Cristóbal de las Casas.
Anoche, en pleno síndrome de abstinencia musical, entré a uno de esos sitios de Internet, donde uno elige un cantante o una cantante y comienza a escuchar su música seguida de otros interpretes que el sistema 'entiende' tienen que ver con el estilo elegido.
Escribí "
Miriam Makeba", comenzó a sonar el tanta veces escuchado Pata pata, luego el sitio 'entendió' mal eso del estilo y lo relacionó con un interprete que nada tenía que ver con lo que buscaba. Cerré la página, y me quedé con la voz de "Mamá África" acompañándome.
Anoche, a muchos kilómetros de Chiapas, en Castel Volturno al sur de Italia, Miriam Makeba subía a un escenario luego de tres años de haberse retirado por problemas de salud. En esa misma ciudad, hace un mes,
la camorra asesinó a inmigrantes africanos . Como ocurre en esos casos, la ciudad asocia su nombre al término 'masacre', y de esa manera nombramos lo que no podemos soportar, ni entender.
Pese a su débil estado, hizo el esfuerzo de cantar nuevamente contra el racismo, y en respaldo al escritor Roberto Saviano, quien denunció la trata de personas y el asesinato de migrantes en régimen de esclavitud, por lo que la camorra le hizo saber que no llegaría vivo al 2009.
Miriam Makeba cumplió con su compromiso vital . Subió al escenario en silla de ruedas, acompañada por su nieta. Cantó tres canciones, con las manos juntas; la última canción fue Pata Pata. Recibió una gran ovación del público, cerró los ojos y no volvió a abrirlos. Murió pocos minutos después en la clínica Pineta Grande.
A veces parece que, por incorporados, nos cuesta reconocer el valor que tienen las artistas y los artistas que con su compromiso ponen letra y música a nuestros sueños. Aquellas y aquellos que con sus denuncias nos sublevan, nos mueven a rebelarnos, nos hacen parte de una rebelión más grande y abarcativa, que supera lo personal.A mi juicio, Miriam Makeba era una de esas artistas que nos forman y movilizan. Que incorporamos rápidamente, sin darnos cuenta cuánto nos reveló, cuánto nos cambió, qué nuevos espacios de lucha nos abrió.Con la fuerza inmensa de su talento y su popularidad, fue un instrumento de Liberación y seguirá siéndolo...Sus canciones son territorio compartido, de lucha y de encuentro.Allí hoy le cantamos Malaika , na ku pende Malaika, la balada keniata que cantó como nadie.
En swahili Malaika es ángel, y "na ku pende', te quiero. Así es...
Fuerza insustituíble, a partir de hoy, andaremos el camino que hizo nuestro en compañia de su música, y la fuerza viva de su recuerdo.
Un gran abrazo,
Carlos D. PEREZCoordinador de REDHRed Solidaria por los Derechos Humanoswww.redh.org
Miriam Makeba era un "poco más" que la interprete del Pata pata. Era una imprescindible.

lunes, 10 de noviembre de 2008


Después de un naufragio, quedamos despojados, heridos, vulnerables. Empezamos a construír una balsa, nuestra balsa, con jirones del desastre.
Y vamos sobreviviendo, acostumbrándonos, conformándonos, agradándonos cada día un poco más .
Y empezamos a hermosear nuestra balsa, con caracoles y algas nuevas. Nos vamos desplazando suavemente, sin rumbo fijo, sin horizonte. Y nos sentimos felices.
Algunas veces, nos dejamos alcanzar por una ola pequeña, que nos mece por un rato con un ritmo distinto, y luego la dejamos ir. Otras, deseamos que la corriente que vemos a lo lejos nos arranque de la deriva, pero nos damos cuenta que tiene otro camino.
De pronto, nos sentimos en medio de una ola. Llegó sin presentirla, y ya estamos en ella. Y la ola crece, se hace torbellino, nos arrolla, nos sumerge, nos atropella, y sin darnos cuenta, quedamos tendidos en la playa. Exhaustos, sorprendidos, ante el mar que ahora nos interpela desde afuera, recordamos que alguna vez fuimos marineros. Y así, desnudos frente al mar inmenso, nos preguntamos si ya estaremos listos. Si, tal vez, nos volvamos a animar a navegar, sin destino, sólo por el placer de navegar

viernes, 7 de noviembre de 2008

De 1920

Hace unas semanas, la amiga y anfitriona Laura posteó la historia del militante belga Raymond Wilmart, que arribó a estas playas hacia 1872 para fortalecer la sección local de la Internacional. A Wilmart no le fue nada bien: en ese entonces, a nadie le interesaba demasiado el proletariado por estas tierras todavía precapitalistas, así que no le quedó otra salida que casarse con una dama de la alta sociedad cordobesa, asociarse al bufete de Aristóbulo del Valle y llenarse de plata, y terminó enseñando Derecho Romano en la UBA. En julio de 1925, ya setentón que no setentista, le tocó tomarle examen a un joven de Lincoln, que había sido militante conservador y recientemente se había hecho yrigoyenista. Derecho Romano fue la primera materia que rindió ese joven, que había preparado la materia a las apuradas, y Wilmart lo bochó. Arturo Jauretche la aprobaría recién en el llamado de diciembre.
En la UBA del alvearismo, Jauretche trabó relación con otros estudiantes como, por ejemplo, Homero Manzi, Gabriel del Mazo, José María Rosa, Roberto Noble (futuro fundador de Clarín y entonces ¡anarquista!) y Miguel Ángel Zavala Ortiz, futuro gorilazo radical, defensor de los bombardeos de la Plaza de Mayo del '55 y canciller de Illia, y que entonces era ¡trosco!
El cuerpo de profesores era el Quién es Quién del antiyrigoyenismo: estaba, por ejemplo, Leopoldo Melo, candidato derrotado por Yrigoyen en las presidenciales de 1928 y futuro Ministro del Interior del presidente Justo cuando se instauró la infame Sección Especial de la Policía Federal. Estaba Alfredo Palacios, quien, en los ratos libres que le dejaban sus innumerables conquistas femeninas, brindaba unas floridas e inolvidables clases magistrales sobre materias de las que ignoraba casi todo. (Palacios sería elegido senador en 1931, con la UCR proscripta, y en 1961, con el justicialismo proscripto. Un Maestro de la Juventud). Estaba Ramón Castillo, futuro vicepresidente electo en las elecciones fraudulentas de 1937 y presidente en ejercicio desde 1940 por enfermedad de Roberto Ortiz, y que enseñaba Derecho Minero. Estaba Francisco Oliver, ministro de Hacienda del presidente De La Plaza entre 1915 y 1916. Estaban también otros dos ministros de la Década Infame: Matías Sánchez Sorondo, que perdió su puesto por instaurar el modelo fascista en la provincia de Buenos Aires, y Carlos Saavedra Lamas, que ganó un Premio Nobel por apagar el incendio paraguayo – boliviano que habían avivado su presidente Justo y su colega Manuel Rodríguez.
Jauretche recuerda que los estudiantes yrigoyenistas eran clara minoría en esa época. Su militancia a favor del Peludo operaba como presunción de falta de inteligencia: casi, casi, eran parte de un aluvión zoológico.
Fuente: “Jauretche y su época”, de Norberto Galasso.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Atrapado en Vietnam

Paradojas de la vida . En la misma cárcel de Hanoi donde los franceses recluían, torturaban y mataban presos políticos vietnamitas, fue detenido John McCain al caer su avión en un río infestado (sí, infestado) de vietcom. En la foto, el ex candidato en esa cárcel, espera ser operado del brazo roto en la caída. Toda una metáfora. Vietnam no perdona....

Foto afanada del amigo http://elmundoentandem-vietnam.blogspot.com/

lunes, 3 de noviembre de 2008

Orgullo gay....y peronista!


Ser puto, ser pobre y ser Eva Perón en
este país despiadado es la misma cosa.
Paco Jamandreu


Ser puto y peronista no es moco de pavo. Cuando digo entre amigos que no me animo a ser peronista, quiero decir exactamente ésto. Nada de eufemismos, ni metáforas, circunloquios, ni nada. Las cosas por su nombre, como cachetada a la hipocresía. Solamente siendo peronista se puede asumir que se es puto. Si no, sos homosexual, gay, pertenecés a la cultura queer…. Pero puto, lo que se dice puto, sólo los peronistas….
El sábado fue la Marcha del Orgullo Gay. Entre las muchas carrozas y participaciones, estuvieron los muchachos de la agrupación de Tortas, Trans y Putos del Pueblo (cuyo volante se puede ver arriba) Subidos a un camión, tiraban besitos, cantando canciones de Bombita Rodríguez mezcladas con La Marchita, mientras hacían la V. Un travesti de enorme estatura vestido de Evita saludaba y repartía sonrisas, en una deliciosa escena del kitchnerismo vernáculo, en el que la vedette más cotizada es travesti y se casa de blanco, pero claro, ella es otra cosa, sale en el programa de Susana, Almuerza con Mirtha, cultiva un glamour bien distinto al de los camioneros que estaban en el mionca de la marcha. La V de su apellido no es la de la Victoria….
Ahora., me pregunto, qué diría el General de estos chicos? Y Cafiero, Menem (está escrito al revés, no hay problemas) y Duhalde! Porque no jodamos, el PJ (y el radicalismo, el PRO, los troskos, los comunistas, y tooodos los partidos políticos) tienen una estructura y una práctica bastante machista…. Y esta es una rana difícil de tragar
Sacándose los prejuicios de encima, invito a leer el blog putosperonistas.blogspot.com. Interesante.



(Se aceptan chistes a manera de descarga psicologica, por supus)

viernes, 31 de octubre de 2008

Duplex con delay


Iniciamos aquí una nueva sección, no por falta de ideas, sino justamente, por el motivo contrario, o sea.... ejem....
Dos potencias se saludan, encuentro histórico; Bolívar y San Martín,;Mar del Plata y Buenos Aires.... Señoras, señores, en Duplex con Delay, Cine Braille Insoportable....

PUNTO PIF / 23-10-07 / ENSALADA DE NOTICIAS BREVES
FMI DESCARTA CRISIS MUNDIAL Londres (de nuestro corresponsal Jack D. Ripper) La Jefa de la Brigada de Comandos Economistas del Fondo Monetario Internacional, Enola Gay, afirmó ayer en esta ciudad que "no hay ningún riesgo de que las actuales turbulencias financieras internacionales terminen causando una grave crisis mundial" / Enola Gay remarcó que "el FMI está en condiciones de actuar como prestamista internacional de última instancia, gracias a sus importantes reservas de patacones B, LECOP y cruzeiros, por lo que no hay nada que temer; repito, no hay nada que temer" / La funcionaria se hizo presente en esta capital para coordinar "Plan de Ajuste LVIII", un ejercicio de infiltración y demolición de economías del Tercer Mundo a cargo de su Brigada.

ENCUENTRO DE CIENTISTAS SOCIALES Las Leñas, Mendoza (de nuestro columnista político Oliverio Oligarcay) Comenzó ayer en esta localidad el Tercer Congreso Latinoamericano de Cientistas Sociales que Viven de los Subsidios y Viáticos que les Pagan las Universidades / El encuentro se inició con una mesa redonda que debatió la teoría de que existe una relación proporcional entre la escasez o ausencia de información y la capacidad de hacer afirmaciones ridículas o temerarias / Las conclusiones del debate fueron expuestas por el decano de la Facultad de Cartomancia Política de la Universidad Católica Argentina, Mariano Grondona, quien afirmó que "el gobierno de Kirchner es el gobierno de los invasores extraterrestres marxista-populistas del Planeta Rojo, cuya expresión política es la alianza entre el aparato pejotista bonaerense (imagen que ilustra el post), los Neomontoneros Sith y el EAPPERP"
http://www.cinefania.com/cinebraille/pif2007.shtml#1007

domingo, 26 de octubre de 2008

Adam Smith y Karl Marx dialogan sobre el desplome del actual capitalismo financiero

Antoni Domènech, SinPermiso

Karl.- ¿Viste, viejo, que este chico, Joseph Stiglitz, anda diciendo por ahí que el colapso de Wall Street equivale al desplome del muro de Berlín y del socialismo real?

Adam.- No es para estar contentos, ni tú ni yo. Y tú, menos aún que yo, Carlitos.

Karl.- Hombre, a cuenta del suicidio del capitalismo financiero, mi nombre vuelve a estar en boga, mis libros, según informa The Guardian, se agotan. Hasta los más conservadores, como el ministro de finanzas alemán, reconocen que en mi teoría económica hay algo que aún merece la pena tener en cuenta…

Adam.- … no me vengas ahora con mezquinas vanidades académicas post mortem, Carlitos, que en vida jamás te abandonaste a ellas. Yo hablo en un sentido más fundamental, más político. Ninguno de los dos puede estar contento, y, te repito, tú menos todavía que yo.

Karl.- ¿Y eso?

Adam.- El “socialismo real” que se construyó en tu nombre no tenía nada que ver contigo. Pero al menos, tú sí que te llamaste “socialista”. Yo, en cambio, ¡ni siquiera me llamé nunca a mí mismo “liberal”! Eso del “liberalismo” es una cosa del siglo XIX (la palabra, como sabes, la inventaron los españoles en 1812), y van y me lo endosan a mí, un tipo que murió oportunamente en 1793. ¡Es ridículo! ¿Cómo va a afectarme eso?

Karl.- Ya veo por dónde vas. Quieres decir que ni el desplome del muro de Berlín ni el colapso del capitalismo financiero en 2008 tienen mucho que ver ni contigo ni conmigo, pero que, aun así, nos cargan el muerto.

Adam.- Exactamente. Pero en tu caso es peor, Carlitos: porque tú sí te dijiste socialista, y el socialismo real, quieras que no, contaminó al ideario socialista. A mí me importa un higo que fracase el “liberalismo”, cualquier liberalismo. No tendré que explicarte a ti, precisamente, uno de mis discípulos más inteligentes, que ni mi teoría económica ni mi filosofía moral tenían nada que ver con el tipo de ciencia económica, positiva y normativa, que empezó a imponerse en tus últimos años de vida, eso que tú aún alcanzaste a llamar “economía vulgar” y que tanto gustó a los liberales de impronta decimonónica.

Karl.- Desde luego; tú y yo fuimos aún clásicos. Luego vino esa caterva vulgar de neoclásicos, incapaces de distinguir nada.

Adam.- Por ejemplo, entre actividades productivas e improductivas, entre actividades que generan valor y riqueza tangible y actividades económicas que se limitan a recoger rentas no ganadas (rentas derivadas de la propiedad de bienes raíces, rentas derivadas de los patrimonios financieros, rentas resultantes de operar en mercados no-libres, monopólicos u oligopólicos). Nunca ha dejado de impresionarme la agudeza con que elaboraste críticamente algunas de estas distinciones mías, por ejemplo, en las Teorías de la plusvalía.

Karl.- Es evidente. Tú hablaste repetidas veces de la necesidad imperiosa de intervenir públicamente en favor de la actividad económica productiva. Eso es lo que para ti significaba “mercado libre”; nada que ver con el imperativo de parálisis pública de los liberales y de los economistas vulgares, incapaces de distinguir entre actividad económica generadora de riqueza y actividad parasitaria buscadora de rentas.

Adam.- En mi mercado libre los beneficios de las empresas de verdad competitivas y productivas y los salarios de los trabajadores de esas empresas ni siquiera tendrían que tributar. En cambio, para mantener un mercado libre en mi sentido, los gobiernos tendrían que matar a impuestos a las ganancias inmobiliarias, a las ganancias financieras y a todas las rentas monopólicas…

Karl.- … es decir, a todo lo que, después de darme a mí por perro muerto, y en tu nombre, Adam, ¡en tu nombre!, se ha hecho que dejara prácticamente de pagar impuestos en los últimos 25 años. ¡Hay que joderse!

Adam.- ¡Hay que joderse, Carlitos! Porque lo que yo dije es que una economía verdaderamente libre, al tiempo que estimulaba la producción de riqueza tangible, podía generar, gracias entre otras cosas a un tratamiento fiscalmente agresivo del parasitismo rentista y de su pseudoriqueza intangible, amplios caudales públicos que podrían ser destinados a servicios sociales, a la promoción del arte y de la ciencia básica –que es, como el arte, incompatible con el lucro privado—, a establecer una renta básica universal e incondicional de ciudadanía, como quería mi coetáneo Tom Paine, etc. Ya ves, Carlitos, yo, que no pasé de ser un modesto republicano whig de mi tiempo, ahora, si no me falsificaran cuatro profesorcillos más perezosos aún que ignorantes, y si se me leyera con conocimiento histórico de causa, hasta podría pasar por un peligrosísimo socialista de los tuyos. Y te diré, si ha de quedar entre nosotros, que, visto lo visto, la vuestra me resulta una compañía bastante grata…

Karl.- En realidad, toda tu ciencia, como la de tantos republicanos atlánticos de tu generación, estaba puesta al servicio del principio enunciado por el gran florentino malfamado, a saber: que no puede florecer la libertad republicana en ningún pueblo que consienta la aparición de magnates y gentilhuomini, capaces de desafiar a la república. Y si lo ves así, la falsificación en tu caso es aún peor que en el mío: el “socialismo real” abusó aberrantemente de la palabra “socialismo”, dando pie a la refocilación general de todos mis enemigos; ¡pero es que tú ni siquiera llegaste a enterarte de qué era eso del “liberalismo”!

Adam.- Quien no se consuela es porque no quiere, Carlitos. Lo cierto es que lo que ha pasado en los 30 últimos años en el mundo va en contra de todo lo que tú y yo, como economistas y como filósofos morales, queríamos. Mira a estos pobres españoles, inventores del término “liberalismo”. A ti y a mí nos importaba, sobre todo, la distribución funcional del producto social (eso que ahora tratan de medir con el PIB): pues bien, la proporción de la masa salarial en relación al PIB no ha dejado de bajar en España, y ha seguido bajando incluso después de que volviera a asumir el gobierno en 2004 un partido sedicentemente marxista hasta hace muy poco…

Karl.- Sí, sí, un horror. Pero el caso es que cuando estos chicos, supuestamente, me dejaron a mí por ti, y pasaron a llamarse “social-liberales” a comienzos de los 80, lo que hicieron fue una cosa que te habría puesto a ti también los pelos de punta. Fíjate que no sólo retrocedió la proporción de la masa salarial en relación con el PIB, sino que, en la España del pelotazo y el enrichisez-vous de Felipe González, lo mismo que en la Argentina de “la pizza y el champán” de Menem y en casi todo el mundo, los beneficios empresariales propiamente dichos empezaron a retroceder también en relación con la parte que en el PIB desempeñaban las rentas inmobiliarias, las rentas financieras y las rentas monopólicas…

Adam.- ¡Cómo nos han jodido, Carlitos!

Karl.- No desesperes, Adam. La historia es caprichosa, y ¿quién sabe?, a lo mejor, ahora, hasta empiezan a tomarnos en serio. Fíjate que le acaban de dar el Premio Nobel a un chico bastante espabilado que desde hace años estudia la competición monopólica y rescata a Chamberlain y a Keynes, esos muchachos que al menos se esforzaron por entendernos, a ti y a mí, en los años 30 del siglo XX y que querían proceder a la “eutanasia del rentista”…

Adam.- Yo fui un republicano whig bastante escéptico, Carlitos. No viví el movimiento obrero del XIX y del XX y la epopeya de su lucha por la democracia. No puedo entregarme tan fácilmente al Principio Esperanza de aquel famoso discípulo tuyo, ahora, por cierto, casi olvidado.

Antoni Domènech es catedrático de Filosofía Moral en la Facultad de Ciencias Económicas de la UB

jueves, 23 de octubre de 2008

Aguante docente

Hoy jueves en la carpa docente, frente a la jefatura de gobierno de la C.A.B.A. (Av. de Mayo entre Bolivar y Perú)
- 18 hs Clase Pública
- 22 hs Peña con la presencia de organizaciones y referentes sociales y culturales en defensa de la educación pública.
Desde la Convocatoria por los Derechos Públicos y Sociales (Asamblea Plaza Dorrego, Asamblea de Floresta, Asamblea de Juan B. Justo y Corrientes, Multisectorial de San Cristobal, Centro Cultural El Surco -Mataderos-, Área Política de la Parroquia de la Santa Cruz), estamos sumando solidaridades y nuestra movilización en apoyo al reclamo en defensa de la educación pública, y a la carpa instalada por los sindicatos docentes frente a la jefatura de gobierno de la C.A.B.A.
Este conflicto, sin duda, sentará precedentes para el resto de los reclamos sociales que hoy confrontan con la gestión macrista. Por eso entendemos que es imprescindible unir esfuerzos y poner nuestro mejor aporte para detener aqui el avasallamiento de derechos sociales y públicos perpetrado por este gobierno de la CABA, que además funciona como punta de lanza en el intento de restauración neoliberal impulsado desde los sectores mas concentrados y reaccionarios de nuestro pais.

lunes, 20 de octubre de 2008

Todo tiene que ver con todo...(y dale con Hobsbawm)

Orbis terrarum. Marcus Vipsanius Agrippa
Europa: historia, mito, realidad
Eric Hobsbawm

Contenido de la conferencia impartida por Eric Hobsbawn en París el pasado 22 de septiembre
“A pesar de ese proceso de homogeneización, los europeos no se identifican con su continente. Aun aquellos que llevan una vida realmente transnacional, la identificación primaria sigue siendo nacional.”
Como el Dios de la Biblia en el momento de la creación, la cartografía está obligada a poner un nombre a las cosas que describe: la toponimia, construcción humana, está en consecuencia cargada de motivaciones humanas. ¿Por qué clasificar como "continente" al conjunto de penínsulas, de montañas y de planicies situadas en el extremo occidental del gran continente euroasiático? En el siglo XVIII, un historiador y geógrafo ruso, V.N.Taichtchev, trazó la línea divisoria de Europa-Asia que todos nosotros conocemos: desde los Urales al mar Caspio y al Cáucaso. Para erradicar el estereotipo de una Rusia "asiática", por lo tanto atrasada, hacía falta subrayar la pertenencia de Rusia a Europa. Los continentes son tanto – ¿o más? – construcciones históricas que entidades geográficas.
La Europa cartográfica es una construcción moderna. Ella no sale del limbo hasta el siglo XVII. La idea actual de una Unión Europea (UE) es más joven todavía y los proyectos prácticos para su unificación nacieron recién en el siglo XX, hijos de las Guerras Mundiales. Países antes hostiles se unieron para formar una zona de paz, garante del interés común. El éxito de nuestra Unión Europea es incuestionable, aunque por debajo de las expectativas de ciertos pioneros y pese a que la evolución hacia la unidad del continente fue complicada, desviada incluso, en particular por las exigencias de la política norteamericana.
Se trata, así, de una Europa históricamente joven. La Europa ideológica es, sin embargo, mucho más vieja. Es la Europa tierra de civilización contra la no-Europa de los Bárbaros. La Europa como metáfora de exclusión existe desde Herodoto. Existió siempre. Es una región de dimensiones variables, definida por la frontera (étnica, social, cultural tanto como geográfica) con las regiones del "Otro", situadas a menudo en "Asia", a veces en "África". La etiqueta "Asia" como sinónimo de un "Otro", que combina la amenaza y la inferioridad, ha colgado todo el tiempo sobre la espalda de Rusia. Recuerdan las palabras de Metternich "Asien beginnt an der Landstrasse", es decir, Asia comienza en la carretera nacional (de Viena).
De la política a los mitos no hay más que un paso. El mito europeo por excelencia es el de la identidad primordial. Lo que tenemos en común es esencial, lo que nos diferencia, insignificante o secundario. Ahora bien, para Europa la presunción de unidad es tanto más absurda cuanto que lo que ha caracterizado a su historia es, precisamente, la división.
Una historia de Europa es impensable antes del fin del Imperio romano occidental y, asimismo, antes de la ruptura permanente entre las dos orillas del Mediterráneo, luego de la conquista musulmana de África del Norte. Los griegos de la antigüedad se sitúan en una civilización tricontinental, que engloba el Medio Oriente, Egipto y un modesto sector de la Europa del Mediterráneo oriental. Durante los siglos IV y III antes de J.C., la iniciativa militar y política pasa a los márgenes del sector europeo de este espacio. Alejandro el Grande creó un imperio efímero que llegaba a Egipto y Afganistán. La República romana construyó uno más durable entre Siria y el estrecho de Gibraltar.
Al fin de cuentas, el Imperio romano no logró jamás establecerse sólidamente más allá del Rhin y del Danubio; Roma fue un Imperio pan-mediterráneo, antes que europeo y lo que cuenta para el destino de Europa no es el imperio que triunfa sino aquel que desaparece. La historia de la Europa post-romana, es la de un continente fragmentado. Aquí reside la razón de las divergencias entre Europa y las otras civilizaciones del Viejo Mundo. Entre el mar de la China y el Magreb, y hasta el siglo XIX, el dominio terrestre multiétnico no sale de lo habitual para los grandes espacios geográficos. Siempre bajo la amenaza, de tiempo en tiempo vencidos, desmembrados o conquistados por guerreros venidos de los desiertos del Sur, de las montañas o de las grandes planicies del Norte, ellos siempre se recuperan. Ellos absorben o asimilan a los conquistadores, como la India asimiló a los Mogol y China a los Mongoles. Nada semejante en Occidente después de la caída de Roma, nadie reemplazó al Imperio romano, aunque la Iglesia conserva la lengua y la estructura administrativa.
Fragmentada durante por lo menos diez siglos, Europa fue constantemente presa de invasores. Los Unos, los Ávaros, los Magiares, los Tártaros, los Mongoles y las tribus turcas, llegan del este, los Vikingos del norte, los conquistadores musulmanes del sur. Esta época no finaliza totalmente hasta 1683, cuando los turcos son derrotados en las puertas de Viena.
Se ha sostenido que, durante esa lucha milenaria, Europa descubrió su identidad. Esto es un anacronismo. Ninguna resistencia colectiva o coordinada, incluso en nombre del cristianismo, consolida el continente y la unidad cristiana desaparece en medio de las invasiones. Hubo en lo sucesivo una Europa católica y otra, ortodoxa. Las cruzadas, que el papado lanza algunos años después de esta escisión, no fueron iniciativas de defensa sino operaciones ofensivas tendientes a establecer la supremacía del Papa en el mundo cristiano.
Entre la caída de Bizancio, en 1453, y el sitio de Viena de 1683, los últimos conquistadores venidos del Oriente, los turcos otomanos, ocupan toda la Europa del Sur-Este.
Pero otra parte de Europa había comenzado ya una carrera de conquista. Los últimos años de la Reconquista coinciden con el comienzo de la era de los conquistadores. Ellos descubren no solamente las Américas sino Europa, porque es frente a los pueblos indígenas del Nuevo Mundo que los españoles, los portugueses, los ingleses, los holandeses, los franceses, los italianos, que se precipitan sobre las Américas, reconocen su europeidad. Ellos tienen la piel blanca, imposible de confundir con los "Indios". Una diferenciación racial sale a luz que, en los siglos XIX y XX, devendrá en la certeza de que los blancos poseen el monopolio de la civilización.
El término "Europa" todavía no forma parte sin embargo del discurso político. Para eso habrá que esperar al siglo XVII, con el avance de Austria en los Balcanes, después de 1683, y la llegada al escenario internacional de Rusia, sedienta de modernidad occidental. Desde entonces hay coincidencia entre la geografía y la historia. Europa forma parte de aquí en más del discurso público, ella nace paradójicamente de las rivalidades continentales.
El nombre remite al juego militar y político, un juego dominado por Francia, Gran Bretaña, el Imperio de los Habsburgo y Rusia, a los cuales se agrega más tarde una quinta "gran potencia", Prusia, transformada en Alemania unida. Pero también fueron las transformaciones del paisaje político las que, en el siglo XVII, hicieron posible el nacimiento de esta Europa consciente de sí misma. La Paz de Westfalia, que puso fin a la guerra de los Treinta Años, trajo dos innovaciones políticas.
En lo sucesivo, hubo tantos Estados territoriales como soberanos y esos Estados no reconocieron ninguna obligación por encima de sus intereses, definidos según los criterios de la "razón de Estado" -una racionalidad puramente política y laica. Es el universo político en el que aún vivimos.
La Europa colectiva, que aparece entre los siglos XVII y XIX, asume, pues, dos primeras formas: la Europa que sale del reencuentro de un pueblo multinacional, pero exclusivamente europeo, con un "Otro" insólito, los indígenas del Nuevo Mundo, y la Europa conjunto de relaciones de Estados "westphalianos" situados entre los Urales y Gibraltar.
Ambas Europas se afirman. Es el principio de la República de las letras que toma cuerpo a partir del siglo XVII. Para quienes forman esta República _es decir unos pocos cientos, es probable que algunos miles de personas, en el siglo XVIII, se comunicarán en latín y después en francés- Europa existe. En cuanto a la última Europa, se trata de la comunidad cosmopolita de los valores universales de la cultura del siglo XVIII, que se amplía después de la Revolución Francesa.
En el curso del siglo XIX, Europa deviene la cantera de un conjunto de instituciones educativas y culturales y de todas las ideologías del mundo contemporáneo. El mapa de distribución mundial, antes de 1914, de las óperas, las salas de concierto, los museos y las bibliotecas abiertas al público, habla por sí mismo.
Este vistazo de la historia de la identidad europea nos permite apuntar con el dedo el anacronismo cometido cuando buscamos un conjunto coherente de pretendidos "valores europeos". Es ilegítimo suponer que los "valores" en los que se inspiran la democracia liberal y la Unión Europea actualmente, hayan sido una corriente subyacente en la historia de nuestro continente. Los valores que fundaron los Estados modernos antes de la era de las revoluciones fueron aquellos de las monarquías absolutas y monoideológicas. Los valores que dominaron la historia de Europa en el siglo XX – nacionalismos, fascismos, marxismo leninismos -son de matriz tan puramente europea como el liberalismo y el laissez-faire. A la inversa, otras civilizaciones han practicado algunos de los valores llamados "europeos" antes que en Europa: los imperios chino y otomano practicaron la tolerancia religiosa – por suerte para los judíos expulsados de España. Recién a fines del siglo XX las instituciones y los valores en cuestión se difundieron, al menos teóricamente, a través de toda Europa. Los "valores europeos" son una consigna de la segunda mitad del siglo XX.
Desde 1492 a 1914, Europa fue el corazón de la historia del mundo. En primer lugar por su conquista del hemisferio occidental del globo y, mucho más, a partir de 1750, por su superioridad militar, marítima, económica y tecnológica. Verdadera supremacía mundial, que se extiende desde el siglo XVIII hasta el apogeo del colonialismo europeo, entre 1918 y 1945. El "momento" europeo de la historia mundial se acaba con la segunda guerra mundial, si bien que continuamos aprovechándonos de la rica herencia económica y, en menor medida, intelectual y cultural, de esa supremacía perdida.
La hegemonía de esta región provoca los problemas que continúan dividiendo a los historiadores. Señalamos solamente que, luego de la caída de Roma, Europa no tiene ningún cuadro común de autoridad ni ningún centro de gravedad permanente. La transformación de Europa y su dominación nacen de la fragmentación y la heterogeneidad de un continente desgarrado, durante quince siglos, por las guerras – exteriores e interiores. Se trata de una pluralidad contradictoria. De una parte, las fronteras de los Estados tienen sólo poco que ver con respecto a las actividades económicas que forman un sistema transnacional compuesto de una red de unidades locales dispersas. De otra parte, la base de la revolución económica europea fue la consolidación de un puñado de poderosos Estados militares y administrativos y la eficacia de sus políticas de expansión imperial y económica.
Una Europa mosaico de modestos principados no habría podido emerger como fuerza transformadora del mundo. La unidad de Europa es hija del acuerdo entre estos Estados; en última instancia la Europa de las patrias tan cara al general de Gaulle.
Pero esta heterogeneidad del continente esconde una división de funciones entre dos centros dinámicos sucesivos y sus periferias. El primer centro fue el Mediterráneo occidental, lugar de contacto con las civilizaciones de Oriente, próximo y lejano, lugar de la civilización de las villas y de la sobrevivencia de la herencia romana. Entre los años 1000 y 1300, una zona de más en más orientada hacia el Atlántico toma el puesto como un eje central de la evolución urbana, comercial y cultural del continente.
Es una franja de territorios que se extiende desde el comienzo de Italia del Norte a los Países Bajos, vía los Alpes occidentales, Francia del Este y la baja Renania. Un franja que se prolongó luego más allá del canal de la Mancha y, por los mares el norte y del Báltico, a los territorios de las ciudades hanseáticas; después, al comenzar el siglo XVI, a la Alemania central. Este eje no desapareció: en 2005 podemos encontrar allí nueve de las diez regiones donde la renta por habitante es de las más elevadas. La comunidad original del Tratado de Roma coincide con este espacio.
Alrededor de este eje, se articulan cuatro regiones periféricas: el Norte (Escandinavia y las partes norte y oeste de las islas Británicas), el Sur-Este – entre el Adriático, el Egeo y el mar Negro – y el Este, eslavo, de grandes planicies. Periféricas también las partes del mundo mediterráneo e ibérico, marginadas por el ascenso del nuevo centro, aunque su papel en el redescubrimiento de la Antigüedad clásica les permitió ofrecer una contribución capital a la cultura europea.
Esquematizando, la aproximación del Norte (Irlanda exceptuada) con el centro se opera gracias a la penetración de los Vikingos, gracias a los lazos comerciales con los mercaderes de la Liga Hanseática y, a partir del siglo XVI, gracias a la conversión de sus pueblos al protestantismo – que acelera la alfabetización. Este Norte es la sola periferia que habría logrado integrar Europa económicamente avanzada.
Aunque las conquistas de los cruzados en el Báltico, los intercambios y la colonización campesina alemana hubieran empujado la influencia del centro hacia el este, esta inmensa región agraria quedó ampliamente fuera del desarrollo occidental. Antes del siglo XX, salvo en Rusia, dónde Pedro el Grande inicia la modernización a la occidental, encontramos allí sólo elementos débiles de dinamismo económico autóctono. Finalmente, hasta el siglo XIX, evidentemente no hay más que una débil penetración económica y cultural del centro en las regiones sometidas al imperio Otomano.
El auge de Europa habría sido difícil sin el concurso de "periferias" exportadoras de materias primas. La diferencia entre estas zonas, cuyas estructuras sociales divergen en función de esta división de trabajo y de sus experiencias históricas, fue profunda.
Somos todavía conscientes de la línea de fractura que existe, aunque aminorada, entre las dos Europas: Italia del Norte e Italia del Sur, Cataluña y Castilla. Fue ineludible durante mucho tiempo hacia el este y el sudeste. La línea Hamburgo-Trieste separa Europa de la libertad legal de los campesinos de la Europa de la servidumbre. Antes de 1914, esta línea tenía poca importancia política, gracias a la presencia, al este, de los Habsburgos y los Hohenzollern, esta línea se transformó en "telón de hierro".
En el siglo XIX, una élite limitada consigue remontar estas divisiones mientras que la masa de los europeos continuaba en el universo oral de los dialectos. El progreso de las lenguas de Estado perpetuó esta pluralidad territorial que evidentemente perduró con la llegada de los Estados nacionales: el ciudadano se identificaba desde entonces con una "patria" contra los otros y, en 1914, ni los campesinos, ni los obreros, ni el grueso de las élites cultivadas resistieron al llamado de la bandera. La Europa de las naciones se tornó el continente de las guerras. Si Europa no salió totalmente de esta configuración, los cincuenta años pasados fueron, sin embargo, una época de convergencias impresionantes: lo atestiguan la armonización institucional y jurídica o la disminución de las desigualdades internacionales - económicas y sociales-, gracias a los notables "saltos adelante" de países como España, Irlanda o Finlandia.
Las revoluciones de los transportes y las comunicaciones facilitaron la homogeneización cultural, que progresa con la explosión de la educación secundaria y universitaria, así como la difusión, entre los jóvenes particularmente, de un modo de vida y de consumo de origen transatlántico. En el mundo de la cultura, en las clases instruidas y pudientes, es la herencia europea que se globalizó.
Desde la desaparición de los regímenes autoritarios y el fin de los regímenes comunistas, las divisiones político-ideológicas de Europa desaparecieron, pese a que los remanentes de la guerra fría siguen abriendo fosas entre Rusia y sus vecinos. No se trata de negar que subsisten profundas diferencias entre los países -que tornaron mucho más desequilibrada de lo previsto la evolución de la UE– sin embargo, en un marco globalizador, la Unión desempeñó un papel mayor en el proceso de convergencia global en marcha desde hace décadas.
Surge aquí una paradoja: a pesar de ese proceso de homogeneización, los europeos no se identifican con su continente. Aun aquellos que llevan una vida realmente transnacional, la identificación primaria sigue siendo nacional. Europa está más presente en la vida práctica de los europeos que en su vida afectiva. Ha logrado, pese a todo, encontrar un lugar permanente en el mundo en tanto colectividad. Permanente aunque incompleta, hasta tanto Rusia no encuentre su lugar en ella.

Eric Hobsbawm es el decano de la historiografía marxista británica. Uno de sus últimos libros es un volumen de memorias autobiográficas: Años interesantes, Barcelona, Critica, 2003. Traducción para www.sinpermiso.info: Carlos Abel suárez