miércoles, 30 de diciembre de 2009

Un año para encontrar los sueños


LA CALLE DE LOS SUEÑOS PERDIDOS
Enrique González Tuñón

"Dios creó al hombre para que fuera feliz"
Tolstoi
Un hombre ha perdido un sueño y no lo puede encontrar.
Muchos seres perdieron un sueño. ¿Cuántos siguen el rastro del sueño perdido?
Un sueño puede perderse de día o de noche, a la hora indecisa de la madrugada, en la calle, en la casa, en un hotel, en una plaza, en un vagón de ferrocarril, en un barco. En cualquier lugar puede perderse un sueño como se pierde una llave.
¿Ha encontrado usted alguna vez una llave en la calle?
¿Ha encontrado un sueño perdido?
(De qué le vale una llave, un sueño, si no es su llave, su sueño?)
El mundo está lleno de sueños perdidos.
El honrado chofer devolvió la valija olvidada en su coche de alquiler. El honrado transeúnte devolvió la cartera repleta de billetes.
Nadie, que yo sepa, ha devuelto un sueño.
Nadie.
Y los sueños se pierden, de la noche a la mañana, como cualquier objeto. Se pierden y se encuentran. (¿Dónde? ¿Dónde?)
Un hombre ha perdido un sueño (Se gratificará a quien lo devuelva). Lo perdió en una ausencia, o en una espera. No sabría decir dónde.
Hay un lugar adonde van a parar los objetos perdidos. Llaves, anillos, medallas, Cristos de plata y de bronce, cadenas, relojes, puñales, recuerdos de familia, todo lo que se pierde y se encuentra. Menos los sueños. No hay una sección de extravíos y hallazgos para los sueños y los destinos. Un lugar, una especie de Rastro celeste, de entrecielo, donde uno pudiera hallar aquello esencial de su vida: lo único que podría darle la felicidad.
Dios creó al hombre para que fuera feliz.
Habría que crear ese lugar. Abrir una nueva calle fuera de la nomenclatura urbana. La calle de los sueños perdidos, de los sueños equivocados, de los sueños fugitivos, remotos, desvanecidos, desencontrados; de los sueños que sobreviven; de los sueños inéditos; de la ausencia y de la espera; del regreso a un día en que el sueño pudo ser nuestro. En que pudimos encontrarnos con nuestro verdadero destino.
El hombre que perdió un sueño podría encontrarlo en la calle de los sueños perdidos.
Volvería a arder el fuego interior bajo la triste capa de ceniza que lo cubría. Todo se manifestaría libremente. Se romperían, al conjuro del sueño aprehendido, las ataduras, los prejuicios, los impedimentos, lo que se oponía a su felicidad.
Y como Dios creó al hombre para que fuera feliz, todo le sería permitido para serlo. Hasta el egoísmo.
Todos los sueños existen. Existe el sueño de cada destino. El sueño que haría feliz al desdichado y que rompería la obstinación en el mortal fastidio del pesimista.
Hay que crear la calle de los sueños perdidos.
Muchos han perdido un sueño y se han acomodado a otro. Números equivocados del destino, se resignan con su suerte. Permutan un sueño por otro. El verdadero sueño, nuestro íntimo sueño, vital, existencial, ¿dónde está? Se fue, quizás, por una puerta falsa. Llegó a buscarnos cuando recién salíamos; se desvaneció en la bruma; cayó en una trampa o en una alcantarilla. Quien sabe dónde.
De este desencuentro del hombre y su sueño nació la irremediable congoja.
Lo que pudo haber sucedido y no sucedió.
¿Qué hay detrás del portal donde la madre anónima dejó abandonado a su hijo?
El postulante nunca pudo entregar su carta al ministro. El anciano mendigo no pudo hablar jamás con el director del asilo.
En esa estación no se detuvo el tren. Y allí estaba el sueño aguardando.
En ese puerto no se detuvo el barco. Y allí estaba el sueño aguardando.
El cómico trashumante perdió su mejor contrata.
El saltimbanqui...
El aventurero...
El presidiario...
El criminal...
El suicida...
El poeta...
Tal día, tal hora, ¿dónde estábamos?
La suerte nos llamó por nuestro nombre. No la escuchamos.
La suerte no llama dos veces.
Después, nos equivocamos de puerta. Llamamos y nos dieron con la puerta en la cara, como suele hacerse con los mendigos.
Quizás no debíamos haber perdido el tiempo buscando un sueño. Quizás el sueño viniera solo a nuestro encuentro.
Tarde ya gritamos nuestra desesperación inútil. Agitamos los brazos como el náufrago en la soledad del mar. Nadie acudió a nuestro llamado. Nuestra angustia fracasó en el silencio.
Hay que crear la calle de los sueños perdidos. El Rastro celeste. El entrecielo.
Allí encontraríamos nuestro sueño. Allí estarían, en exposición, los sueños fugitivos, los sueños intactos, los sueños usados, los sueños abandonados, frustrados, despreciados, olvidados.
Allí resucitaría el sueño. Palpitaría como una criatura recién nacida.
Todos los sueños existen. Existen los sueños que se realizan y los que se pierden y aún los sueños inconcretos.
La felicidad existe.
Un hombre ha perdido un sueño y no lo puede encontrar.
El rastro del sueño perdido lo lleva a una puerta cerrada. ¿Qué puerta es ésa?
Detrás de esa puerta quizás nos aguarde el sueño. Quizás nos hallemos nosotros mismos, de rodillas, o ese hermano menor que siempre nos acompaña.
Que no tiemble nuestra mano al llamar a esa puerta. Que no tiemble.

martes, 29 de diciembre de 2009

"BORDA vs. MACRI"



"WE ARE THE CHAMPIONS", CANTADA POR INTERNOS DEL BORDA.
EN PROTESTA CONTRA EL CIERRE QUE MACRI QUIERE DARLE A LOS HOSPITALES NEUROPSIQUIATRICOS BORDA, MOYANO Y TOBAR GARCIA.
(INTERVENCION ARTISTICA DE ANUSH MOURATIAN).

La creadora del video ya está amenazada para que lo levante de YouTube. Desde hace 2 días está recibiendo llamados en su casa. se ruega difundirlo y si es posible enviarlo a los medios.
http://www.youtube.com/watch?v=x10AV52Wb2w&feature=email

domingo, 27 de diciembre de 2009

Desiderata

Nebulosa Ojo de Gato

Ultimo sábado intrascendente de un año intrascendente. Es el botón de la muestra. Es el caso del todo, el día del último año en que estuve en peligro, es mi Aleph, y no me lo perdono.

No me perdono un año intrascendente. Plagado de esfuerzos inútiles, tocando veinticincomillones de notas para definir un único compás, corriendo 1000 metros para ir a la esquina, y que, ridículamente, era la esquina equivocada.

No debería permitirse un año así, vacío, insulso, gris, y evitarlo estaba dentro de las posibilidades, de ahí el reproche. No me doy latigazos, no me insulto, sólo me reto un poco, que sirva de advertencia, de conjuro

Sacar el piloto automático, derribar la Muralla China que construí tan sigilosamente, tan racionalmente, tan desamoradamente. Salir de la valva y abrirme a la luz, a los sentidos, a la belleza. Dejarme llevar por la lluvia sin sentir miedo, dar miles de pasos en falso, resbalar, caer y volverme a levantar, con el taco del zapato en la mano, el maquillaje corrido, y un raspón en el corazón, que para eso estamos.

Preferir las caídas a la seguridad del sillón. Los saltos al vacío al vacío sin saltos. La tormenta al aire acondicionado. Preferir la vida, sin anestesia

Ese es lo que me deseo, que conste.


miércoles, 23 de diciembre de 2009

De por qué las mujeres vamos juntas al baño


Este post es una deuda, y la enfrento como mina que soy: acá estoy, para honrarla. Porque como me está agarrando el bajón de un año que se estiiiiiiiiiiiiiira y se estira y se niega a terminar de una vez, y una tiende a pensar gansadas, y darle vuelta a cosas pendientes, y a negarse a hacer balances, porque se da cuenta que la deuda es mayor que la externa, y piensa que empezó para atrás y termina más para atrás todavía, y….


Uno de los dilemas preferidos, atacado en extensas charlas presenciales y/o virtuales, con un queridísimo amigo que nos está dejando (un hueco grande en el corazón) tiene que ver con la condición femenina.


Ahora, que estoy haciendo un balance, (aunque haya dicho que no, pero como ya aclaré, soy mujer, y contradictoria, qué más dá, a esta altura del año no me vengan con chicanas baratas) recuerdo que nuestro primer intercambio epistolar (intercambio epistolar es mucho más interesante, clásico o “algo” que intercambio de correo electrónico, ni dudarlo!) fue acerca de Hypatia, Tomá, ni Zulma Lobato, ni Naomí Klein. Hypatia, la sabia, la política, la intrigante. Y esa primer charla, mail, va, mail viene, marcó tendencia. La cuestión femenina se colaba en cada una de nuestras charlas (que fueron derivando, bifurcándose, diasporizándose (¡!) obviamente, de la pagana sabia a por qué debía hacerle un regalo de cumpleaños a su 2da ex mujer, por ejemplo, y cuáles serían las severísimas consecuencias de no hacerlo, por algo una es una ex, y de ésto, sabe, che).


Pero el por qué las mujeres vamos juntas al baño fue un dilema que sistemáticamente me negué a abordar. Escapando por la tangente, diciendo que ese era un interrogante ampliamente superado por el paradigma hipermodernista, que era algo no-verdadero, y demás estratagemas dignas de una fémina mal llevada


Pero buéh, acá va, vencida por el fin de año, y para no quedar más renga, con saldos afectivos a pagar: Algunas de las razones por las que las mujeres vamos juntas al baño (hablando de baños públicos, o en reuniones sociales, o cuando hay mucha gente, se entiende….)


1- Cuestión cultural: desde niñas, las niñas vamos acompañadas al baño. Primero con la mamá, que nos lleva al baño en un lugar público, y nos enseña a no tocar la tabla, y nos mete miedo por los enormes males que ésto nos acarrearía: enfermedades, pestes, maldiciones se alojan en ese trozo de madera o plástico que nunca, nunca debemos rozar. (Me han contado que algunas madres, no la mía, afortunadamente, han llegado a decir que de sentarse, una niña podría quedar embarazada…..ahá)

Luego, en el jardín, volvemos a ir acompañadas, ahora de nuestras amiguitas, porque así seguimos jugando, seguimos charlando, nos mostramos la bombacha nueva y esas cosas….

Primario igual (ya dejamos de mostrarnos la bombacha tan fácilmente, pero sí mostramos nuestro primer corpiño! Y es el lugar en el que hablamos mal de otras compañeras, de lo feo que es el compañerito nuevo, de lo mala que es la maestra, y del chico que nos arranca el primer suspiro.

Secundario; igual, se muta maestra por profesores, suspiro por beso y es allí, en el baño del colegio, donde mostramos heroicas nuestro primer moretón en el cuello, ante la admiración de nuestra mejor amiga y el dedito acusador de la tercera, siempre en discordia)

Terminada la escolarización, encontraremos nuevas compañeras ocasionales en cualquier reunión que a la señal de “me levanto para ir al baño” dirá solidariamente: “te acompaño” De acuerdo al grado de cercanía/conocimiento, en el baño charlaremos de cualquier cosa, del clima, de los otros asistentes, de nuestras parejas, o de nuestras ex parejas, más adelante de los hijos, embarazo, parto/cesaria, divorcios, reconciliaciones, nuevos aires, y así.

Hasta la vejez nos acompañaremos al baño, es cultural, viste? Y siempre, pero siempre, tendremos algo que charlar (fijate si no en La Paz, el Jockey Club, la pizzería Los Maestros de Quilmes o la catedral de Salta, si una vieja octogenaria va al baño, va acompañada de otra mujer. No hay segmentación etaria ni de clase. Es comunismo de género primitivo)


2- Cuestión técnica/ estructural: los baños públicos para mujeres son diseñados por hombres. Recién hace unos años, se ve el touch de una mujer en algunos baños, pero solo algunos, y muy particulares. Si no, los baños públicos son genéricamente discriminadores.

1er detalle: tamaño: las dimensiones del cubículo son imposibles, teniendo en cuenta que lo nuestro no es bajar un cierra y hacer botellas, sino el bajar el cierre sólo es el primer paso de una larga, larguísima secuencia que incluye acrobacias varias si el piso está mojado. Y tampoco se tiene en cuenta que cerramos la puerta. Entonces, la compañera de ocasión, muchas veces se ocupa de ésto, de mantener la puertita cerrada (raras veces la puerta cuenta con picaporte/ pasador/ piolín con arandela para cerrar). Por qué queremos cerrar la puerta? Porque si no, no podemos, nos golpeamos, nos enredamos en tan pequeño espacio! Sos vos o la pueta!). Y ojo, las mujeres no competimos en el baño, así que también hay una cosa de pudor…

2do detalle: Falta de artefactos apropiados: todas las mujeres vamos al baño con cartera, como mínimo. Eso siempre que no tengamos también una campera, blazer, sweater, dependiendo del clima. Y en los baños, no hay ganchos, ni picaportes (ya lo dije) ni nada que nos permita colgar nuestra carga. Por eso, también, necesitamos una compañera que haga de equeco por un ratito. El período de tiempo se puede extender hasta el momento de lavarse las manos, peinarse, retocarse el maquillaje, porque, por errores de cálculo, las piletas siempre están mojadas, las mesadas (de existir) igual, no hay mesitas, o tablas para apoyar y nuevamente, no sabemos qué hacer con nuestro equipaje….

En muchos baños tampoco hay espejos, por lo tanto, necesitamos una amiga que siempre tiene uno en la cartera, y esto nuevamente por errores de los constructores/ diseñadores! Tampoco están bien iluminados, y nuestras carteras están siempre repletas, y nos resulta difícil encontrar cualquier cosa, si no podemos apoyarlas No es que los técnicos son prácticos por definición? Qué les pasa? No se miran al espejo? No apoyan una bolsa, una mochila, un maletín, un libro?

También necesitamos alguien que nos preste un labial, o perfume, o rimmel, o algo, pero en esto, inexplicablemente, no tienen culpa los constructores)


3- Cuestión ideológica: Finalmente, y para no aburrir, escribiré unas palabras sobre lo ideológico: las mujeres somos gregarias, necesitamos estar de a muchas, necesitamos comunicarnos, intercambiar opiniones, consejos, planificar nuestras vidas con el consentimiento y/o aprobación de las otras, aunque después hagamos lo contrario. Es entre mujeres que se definen cuestiones básicas del hogar, la oficina, el barrio, el país. Porque somos nosotras las reproductoras ideológicas, y las que (de no ocupar espacios explícitos de poder) les llenamos la cabeza a los hombres para que parezca un accidente…. Eso es verdad revelada. Por lo tanto, señores, es en ése, y no en otro lugar, donde planificamos, hace miles de años (bueh, unos cientos…antes sería en el río, mientras se lavaba ropa, pero no lo recuerdo bien) nuestro lugar sagrado, donde acudimos inconcientemente para tomar el testigo y pasarlo, donde se cocina, a fuego lento, la dominación femenina del mundo.


Listo. He dicho. Que mis hermanas me lapiden por buchona


jueves, 17 de diciembre de 2009

El juez Buru Budu Budía

El juez Edmundo Carbone , nombrado titular del Juzgado Nacional Nº 1 en lo Civil y Comercial Federal de la Capital Federal en marzo de 1980, consideró inconstitucionales dos artículos y ordenó la suspensión de la aplicación de la Ley de Medios, haciendo lugar a una medida cautelar solicitada por el Grupo Clarín.
El nuevo garantista, empezó su carrera como Defensor de la Constitución en 1967 cuando era asesor de gabinete del Ministerio del Interior del gobierno militar de Juan Carlos Onganía, y asumió el cargo de director general de Asuntos Jurídicos de esa cartera.

Entre 1978 y 1980, durante la última dictadura militar, se desempeñó como vocal secretario de la Comisión Nacional de Límites Interprovinciales.

En los 90 saltó al estrellato por prohibir la película La última tentación de Cristo y por intervenir en la causa por la censura a Tato Bores

A ver el coro de ángeles, me encantaría escucharlos (a todos los del video) entonar la vieja canción…..

(ah, no? ¿Sólo se canta para defender los intereses corporativos? Pero mirá que pena….)

domingo, 13 de diciembre de 2009

Con Machado, decimos presente

H

Elegí el poema Las Moscas, de don Antonio, porque fue uno de los primeros que leí, después de haber escuchado a Serrat cantándolo. Y ya que estamos en tema, voy a compartir el Elogio de las moscas, de Luciano de Samósata, que vivió allá por el año 125, hasta el 181. (la verdad es que mucho no me acuerdo de esa época, era demasiado chica, casi una mosca....) Don Luciano es uno de los primeros humoristas, y vale la pena leer algunas cosas suyas. Terriblemente erudito, ironiza con mucha sutileza sobre casi todos los temas Perteneciente a la segunda sofística, se dedica al arte por el arte mismo, y a "convertir en buena la mala causa". Por eso, el Elogio de la mosca...

1.La mosca no es el más pequeño de los volátiles, al menos comparada con los mosquitos, los cínifes y otros seres aún más diminutos, sino que los aventaja en tamaño tanto como ella misma dista de la abeja. No está dotada de plumas como las aves1, que tienen algunas de plumaje cubriendo su cuerpo y utilizan las más largas para volar, sino que, como los saltamontes, las cigarras y las abejas, tiene alas membranosas y más delicadas que éstos, como el vestido indio es más sutil y delicado que el griego; y, asimismo, ofrece el colorido floral de los pavos reales, si la miramos fijamente cuando abre sus alas en vuelo hacia el sol.

2 Su vuelo no es, como en los murciélagos, un continuo remar; ni va, como en los saltamontes, acompañado de saltos, ni, como en las avispas, con zumbido, sino que describe una curva perfecta hasta el punto del aire al que se dirige. Además tiene la cualidad de volar, no en silencio, sino con cántico nada desagradable, como cínifes y mosquitos, ni con el grave zumbido de las abejas, o el terrible y amenazador de las avispas; es mucho más melodiosa, como las flautas son más dulces que la trompeta y los címbalos.

3 En cuanto al resto de su cuerpo, la cabeza se une muy delicadamente al cuello y es muy flexible en sus movimientos, y no de una pieza como la de los saltamontes. Sus ojos son prominentes y tienen mucho de cuerno. Su pecho es robusto, y las patas parten de su propio entorno sin apretarse como en las avispas. Como en éstas, su abdomen se halla reforzado, y se asemeja a una coraza dotada de bandas planas y escamas. No se defiende por la parte posterior, como la avispa y la abeja, sino con la boca y la trompa, que tiene de igual modo que los elefantes, con la que se alimenta, coge las cosas y se adhiere a ellas, semejante en su extremo a una ventosa.

De ella sale un diente, con el que pica y chupa la sangre —aunque beba leche, también le gusta la sangre— sin gran dolor para sus víctimas. Aun cuando tiene seis patas, anda sólo con cuatro, y usa las dos delanteras a guisa de manos. La puedes ver caminando sobre cuatro patas, llevando algo comestible en sus dos manos, de modo muy semejante a nuestra humana costumbre.

4 No nace ya así, sino que primero es una larva, surgida de los cadáveres de hombres o

animales. Luego, poco a poco, desarrolla las patas, echa las alas, y de gusano pasa a

volátil, que cría y da a luz un pequeño gusano, mosca más tarde. Vive en sociedad con

los hombres, compartiendo sus alimentos y su mesa, y toma de todo menos aceite, pues

el probarlo le produce la muerte. Y, aunque es de corta existencia —su vida queda estrechamente limitada—, se complace especialmente en la luz y por ella se rige. De

noche descansa y no vuela ni canta, sino que se oculta y permanece inmóvil.

5 Puedo hablar también de su inteligencia, nada pequeña, para escapar de su cazadora y enemiga, la araña. Si ésta trama la emboscada, la acecha, y cuando se ve frente a ella cambia su rumbo, para no caer en la red y dar en las telas del animal. De su valor y arrojo no hemos de hablar nosotros, sino el poeta de más potente voz: Homero. Al tratar

de ensalzar al mejor de los héroes, no compara su arrojo con el del león, el leopardo o el jabalí, sino con la audacia de la mosca y la intrepidez y persistencia de su ataque, y no le atribuye temeridad, sino audacia, pues incluso apartada —dice— no abandona, sino que está ansiosa por picar. Tanto ensalza y aprecia a la mosca, que no la menciona

ocasionalmente una vez ni en escasos pasajes, sino con frecuencia: así su recuerdo adorna sus versos. Ora describe su vuelo en enjambre hacia la leche, ora —cuando Atenea aparta el dardo de Menelao, para que no dé en sus partes vitales, y la compara con una madre que vela a su hijo dormido— introduce de nuevo la mosca en la comparación.

Además, las adornó con un bellísimo epíteto al calificarlas de «espesas» y llamar «naciones» a su enjambre

6 Es tan fuerte, que cuando pica atraviesa no sólo la piel del hombre, sino la del buey y la del caballo, y hasta al elefante daña penetrando en sus arrugas y lacerándolo con su trompa en proporción a su tamaño. De celo, amor y uniones tienen gran libertad, y el macho no monta y desciende al instante, como en los gallos, sino que se mantiene mucho rato sobre la hembra, y ella lleva al novio, y unidos vuelan sin romper en su evolución ese coito aéreo. Con la cabeza cortada, vive el cuerpo de la mosca mucho tiempo y sigue respirando

7 Mas quiero referirme al aspecto más extraordinario de su naturaleza. Es éste el único dato que Platón omite en su tratado acerca del alma y su inmortalidad. Cuando muere una mosca, resucita si se la cubre de ceniza, operándose en ella una palingenesia y segunda vida desde un principio, de modo que todos pueden quedar completamente convencidos de que también su alma es inmortal, si parte y regresa de nuevo, reconoce y reanima su cuerpo, haciendo volar la mosca: así confirma la leyenda acerca de Hermótimo de Clazómenas, de que su alma muchas veces le abandonaba, se alejaba por

propia iniciativa y después regresaba, volvía a ocupar su cuerpo y a reanimar a Hermótimo.

8 No trabaja: sin fatiga disfruta de los esfuerzos ajenos y tiene la mesa llena en todas partes, pues las cabras son ordeñadas para ella, las abejas no trabajan menos para

las moscas que para el hombre, los cocineros condimentan para ella los alimentos, que prueba incluso antes que los propios reyes; se pasea por las mesas, participa de sus festines y comparte todos sus goces.

9 No establece su nido o habitación en un único sitio, sino que remonta el vuelo errante como los escitas, y allí donde le sorprende la noche establece su hogar y lecho. Pero en la oscuridad, como dije, no hace nada: ni pretende realizar acción alguna a hurtadillas, ni cometer algo vergonzoso que, hecho a la luz, la avergüence.

10 Cuenta la leyenda que en la antigüedad existió una mujer llamada Mía, muy hermosa, pero charlatana, entrometida y aficionada al canto, rival de Selene por amar ambas a Endimión. Como despertaba continuamente al mozo mientras dormía con sus charlas, canturreos y bromas, éste se irritó y Selene, encolerizada, convirtió a Mía en mosca. Por eso siente envidia de todos cuantos duermen, y en especial de los jóvenes y niños, en recuerdo de Endimión. La misma mordedura y su deseo de sangre no es signo de fiereza, sino de amor y afecto al hombre, pues en lo posible goza de él y algo extrae de la flor de su belleza.

11 Hubo también, según los antiguos, una mujer de su mismo nombre, poetisa muy

bella e inspirada; y también otra, famosa cortesana del Ática, de la que el poeta cómico dijo: «Mía le mordía hasta el corazón»; por tanto, la gracia cómica ni despreció ni excluyó de la escena el nombre de la mosca, ni los padres se avergonzaban de llamar así a sus hijas. La tragedia también menciona a la mosca con gran alabanza, como en estos versos:

Terrible es que la mosca, con indómita fuerza, salte sobre los hombres para hartarse de

sangre, y a los hoplitas su lanza hostil perturbe

Mucho más podría añadir acerca de Mía, la pitagórica, si su historia no fuera conocida de todos.

Existen también unas moscas muy grandes, comúnmente llamadas «guerreras», y «perros voladores» por algunos, de zumbido extremadamente ronco y muy veloces en el vuelo; gozan de larga vida y resisten todo el invierno sin comer, adheridas con Frecuencia a las techumbres; merece admiración su peculiaridad de realizar la función de ambos sexos, autofecundándose igual que el hijo de Hermes y Afrodita, de dos naturalezas y doble belleza.

Y, aun cuando aún puedo añadir mucho más, pondré fin a mi discurso, no parezca, como dice el refrán, que hago un elefante de una mosca.



viernes, 11 de diciembre de 2009

Lesa humanidad


Billie Holiday- Strange fruit

Los arboles sureños tienen extraños frutos,
sangre en las hojas y sangre en las raíces,
cuerpos negros colgando en la brisa sureña,
Extraña fruta colgando de los alamos.

Escena pastoral del galante sur,
Los ojos saltones y la boca torcida,
Olor a magnolias, dulce y fresco,
Y el repentino olor de carne quemandose.

Aqui hay una fruta para que los cuervos picoteen,
Para que la lluvia recoja
, para que el viento chupe,
Para que el sol pudra, para que los arboles dejen caer,
Aqui hay un cultivo, extraño y amargo.

Este poema fue escrito por el maestro judío Abel Meeropol, al tomar conocimiento del linchamiento de Thomas Shipp y Abram Smith, ambos negros, arrestados por ser acusados de robar y matar a un obrero blanco, el 7 de agosto de 1930 Nunca se encontraron pruebas de estos delitos.

Del linchamiento participaron personas que entraron con martillos y mazas a la comisaría donde estaban detenidos, donde los golpearon salvajemente y los colgaron. Los policias colaboraron en el linchamiento. El fotógrafo, Lawrence Beitler tomó esta terrible fotografía


El maestro Meeropol le escribió una carta a Billie Holiday, para que le pusiera música y transformara su poema en canción.

Se la dedicamos a Obama, Y a Luciano Benjamín Menendez. Condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad.


jueves, 10 de diciembre de 2009

Primero hay que saber sufrir, después amar, después partir....

No soy muy tanguera que digamos, más bien, ni fu ni fa el tango….

Pero desde chica, hay dos tangos que me gustan mucho: uno es Naranjo en flor, el otro Yuyo verde. Supongo que tiene que ver con mis viejos el que no me guste demasiado, y también la selección (mis viejos, recontratangueros, de los que se ponían a bailar en la cocina en cualquier momento, si en la radio escuchaban a Pugliese, por ejemplo). La historia que contaban es que se conocieron en Independiente, una noche en que tocaba Pugliese con Morán, justamente. Y desde esa noche, nunca más se separaron. Y mi viejo estaba un poco celoso de Morán, la verdad…Pero buéh, a mí Pugliese sí, Morán no. Soy tan poco educada en la ciencia tanguística, que me gusta Enrique Molina. Me encanta Naranjo en flor cantado por Molina. Y qué le vamo a hacer….

Pero de ese tango, hay unos versos que siempre me hicieron ruido, me molestaron:

. “Primero hay que saber sufrir,
después amar, después partir
y al fin andar sin pensamiento...

Me preguntaba por qué es necesario primero sufrir para después amar, y después rajarse y andar descerebrado….filosofía tanguera si las hay. Esto del sufrimiento omnipresente, de la tragedia, del destino cruel. Pero lo llamativo, además, era la lógica: primero sufrir para después amar, muy cristiano todo. Y ahora me vengo a enterar que es la lógica de Obama, también (tal vez Obama sea tanguero, quién lo sabe!; negro, tanguero y vaya a saber uno cuántas cosas más!)

El tema es que hoy, al recibir el Nobel de la Paz, el negro tanguero entonó, impostando la voz un “"La guerra es necesaria para alcanzar la paz". Bravo! Hurra! Dirían los griegos. Una lógica inapelable. Una tautología.

Igual que: Quebrarse es necesario para que el hueso suelde, o Caerse es necesario para levantarse, y podríamos seguir un rato largo diciendo estas huevadas. Que son verdaderas, qué duda cabe, pero no necesarias.

Y demostrando que el premio es por la Paz, (y que es perfectamente coherente con el premio, con origen en una fortuna amasada por la dinamita, la gelignita y la balistita) y no por Literatura o por Ciencia, profundizó “la guerra no debe glorificarse y su costo es "elevado", pero "los instrumentos de la guerra tienen un papel que jugar para mantener la paz". Por mucho que se desee la paz, "la creencia de que es necesaria raramente es suficiente para lograrla".

Bien. Pura coherencia. Bienpremiado.

Mejor me voy silbando bajito, cantando entre dientes

De tu país ya no se vuelve,
ni con el yuyo verde
del perdón.

Chan chán

domingo, 6 de diciembre de 2009

Correlaciones



Leyendo ésto, me acordé de un amigo que se la pasa haciendo correlaciones. Le encanta contarme las nuevas relaciones que pudo establecer, y me invita a sacar conclusiones mezclando cosas que nada tienen que ver (en apariencia): Es una sana (mmmmmh……) manera de burlarnos de cierta sociología pedorra que te cuantifica hasta los suspiros en honor a la rigurosidad científica (que no es lo mismo afirmar: "tiene una frecuencia de 12 suspiros por hora", que decir: s"uspira mucho porque está enamorado/a", por favor!)


Así, pasamos varias tardes batateando acerca del mundo que nos rodea, y del que no nos rodea también. Como yo he viajado una millonésima parte de lo que viajó él, me sorprende proponiendo temas exóticos como: la relación entre la truchez de un estado y la complejidad en el diseño de la visa o de los billetes. En cuanto a los billetes, también se observa una relación desde el mismo indicador (complejidad/belleza del diseño) con el valor de cotización en el mercado internacional


También es posible sacar conclusiones, por supuesto, relacionando comportamientos/formas de expresarse con el continuum inteligencia/boludez

Ambos acordamos absolutamente, en un 100%, que al recibir un mail con “Querid@s Amig@”, éste debe ser inmediatamente eliminado. Nada que incluya @ en el texto merece ser leído. Es decir, la utilización de @ es indicador de boludez (o de un estado que tiende a ésta) Lo mismo sucede con el Amigas/amigos, señoras/señores, compañeras/compañeros. Bueno, ya está, en algún momento, tal vez, (está por verse), esa fue una manera de marcar la cancha, de plantarse frente a la diversidad de género, pero ya entendimos. Listo. No hace falta insistir. Hasta que no haya mujeres con menor sueldo, o golpeadas, o los hombres tengan licencia por paternidad, (por sólo nombrar algunos ejemplos), esto es una boludez. Definitivamente.


El uso del “mentendés?” está directamente ligado al grado de confusión o boludez de quien explica Cuantos más “mentendés?, menos claro o más mentiroso es lo que se dice. La misma correlación se produce en los textos académicos o con pretensiones, con la utilización de categorías de análisis. Explicame en castellano, mamaza!


Demostraciones de cariño hacia la pareja/ nombres pedorros que se utilizan para nombrarl@s está directamente relacionado con el largo del cuerno: No hace falta explicar.


Pero volviendo al principio de este post, y relacionando profesiones, se me ocurre pensar una correlación interesante, a partir de la lectura de ciertos trabajos de campo críticos (¿?) que analizan pequeñas poblaciones, en busca de particularidades, situaciones extravagantes, prácticas insólitas o en desuso en las grandes ciudades. En este sentido, me gustaría establecer algún tipo de correlación con la enorme presencia de ciertos profesionales: los psicólogos. He declarado públicamente mi total y absoluto ateísmo, no creo en dioses ni en psicólogos, por lo que, estoy absolutamente sola en la vida. Cagada que me mando, me la tengo que bancar solita, che! Por suerte cuento con numerosas amistades, con cierto grado de especialización, por lo que siempre hay un recurso disponible: Si estoy muy contenta, si estoy muy triste, si tengo penas, si tengo dudas, si no sé cómo cortarme el pelo, tengo a mano el teléfono de algún especialista, con el que sé que puedo contar (hay reciprocidad, afortunadamente). Hay también todólogas, esas amigas con las que charlo o discuto todo (o casi, siempre es necesario tener secretos, aún con uno mismo)


Me doy cuenta que estoy enredando mucho la cosa, ¿mentendés?, así que vuelvo al tema psicólogos. En ese trabajo, se destacaba que en ciertos pueblos alejados, no existían psicólogos, y la gente, los pobladores, declaraban desconocer su existencia, o lo que es peor, no necesitarlos….Chan!. A la vez, en alguna población, se destacaba la presencia de un cardador de colchones, un tipo que recorría los parajes ofreciendo su servicio para volver a esponjar el viejo colchón de lana. Digo yo, a nadie se le ocurrió pensar, que hay una correlación directa entre ambas profesiones! Que la irrupción de los psicólogos atentó contra la existencia de los cardadores de colchones? Alguien que tiene un colchón recién cardado, esponjoso, limpio de malos sueños, de lágrimas, de dolores, no necesita psicólogo. Porque seamos serios, los colchones de lana se aplastan por las penas y el dolor. Los nudos no son otra cosa que tristezas del corazón, que se meten en la fibra y se agazapan, ahí al borde del cotín, dispuestas a clavarse en medio de las costillas en mitad de la noche….


Por supuesto, esto no pasa con los colchones de espuma, ni de resortes. Son refractarios. Por eso hay tanto psicólogo también…..

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Milagro de Tupac

La organización de la Tupac Amaru en Jujuy nos tiene asombrados/ entusiasmados/ esperanzados/ preocupados/ asustados/ enojados (elija a voluntá, hay para todos los gustos) pero difícilmente nos sea indiferente.

Irrumpió en los medios de la mano de una falsa acusación del jujeño Morales, quien limpiándose la sangre en el ojo por el bochorno de la Ley de Medios, arremetió contra una organización social que trabaja, construye, se organiza y se pone de pie a través de fondos del estado (esos mismos fondos que el mismo Morales recibe, pero, a diferencia de la Tupac, no puede demostrar a qué organización social “beneficia”, ni un mísero buzón de correo construído o pintado con esos fondos)

Desde ese momento hasta hoy, se ha escrito y hablado muchísimo. De las casas, de hospitales, de tomógrafos, de Centros de Rehabilitación para discapacitados,….de piletas y parques temáticos, en última instancia, de lo que se habla es del Milagro de la Tupac

. No sé más que cualquiera de nosotros sobre ésto. Leo y escucho todo lo que puedo, me interesa. Hace unos días charlé con alguien que viajó a Jujuy, que recorrió los barrios, que estuvo en las fábricas, en fue al ingenio y habló con la gente, esa otra gente que no golpea cacerolas, sino que las para. Y las viene parando desde hace décadas. Y me contó de las casas, los hospitales, los tomógrafos, las piletas. Pero fundamentalmente, me contó de la dignidad. De la conciencia. De pasar a ser sujetos. De las materias obligatorias en las escuelas de la Tupac: Historia del Movimiento Obrero, y Autoestima. ¿Lo qué? ¿Autoestima?. Una, tilinga de ciudad, aborrecedora del new age y las buenas ondas, asocia autoestima con eso. Qué se le va a hacer. Pero no. Autoestima, para la gente de Tupac es otra cosa. Es dejar de pensarse como resto de la sociedad, para empezar a ser sujeto activo. Es empezar a sacarse los piojos, porque no es algo natural, una parte más de la cabeza sino una infección (y no es una metáfora). Es abandonar la cama a la que nos recluyeron desde el accidente, para empezar la rehabilitación que ni en sueños se imaginó. Es poner cortinas en las casas…..Sí, en las casas de la Tupac hay cortinas. Y no es una huevada de Utilísima. Es algo que nos debería abrir un montón de interrogantes. Las cortinas nos interpelan…..

Recuerdo terribles discusiones sobre asistencialismo, clientelismo, necesidades básicas insatisfechas, en las que se planteaba que lo primero era satisfacer el hambre y la educación, y después empezar a pensar en otras cosas. Una obviedad más grande que el Universo, pero tan tramposa como el Universo mismo. Porque si el horizonte a cubrir es la panza llena y un techito donde dormir, siempre nos quedamos cortos. Nos quedamos en el sueño miserable. Y nos volvemos a llenar de piojos. Y al poco tiempo tenemos nuevamente hambre, se nos volaron las chapas, y nos mojamos con la lluvia (otra vez!)

Pero si nos paramos en la vida como sujetos, con intereses, obligaciones, responsabilidad por uno mismo y por los otros, la cosa es a largo plazo. Y corremos el horizonte. Y el sueño se hace grande, profundo. Y soñamos con nadar, con hacer cine, con pintar, con disfrutar Porque el placer es para todos. Y es una necesidad básica. Y es un derecho.

Por eso asusta la Tupac. Porque sueña. Y sueña colectivamente. Y concreta los sueños. Y no empezó hace un mes. Viene de largo, como de largo viene la injusticia de ignorarlos. Y le importa un carajo lo que se dice, las críticas, los análisis intelectuales, la llegada de los académicos, los hombres cultos que deberían ir, básicamente a aprender. Aprender a aprender. Como hacen ellos. Sin esquemas previos, a puro sueño y deseo, probando. Y organizándose. Y siendo concientes de sus derechos. Cuidado. Los negros, los indios, los patasucia se están organizando. Se están preparando. Están estudiando. Se están parando como sujeto colectivo, sujeto político y van por todo. Bajan desde Jujuy y vienen por más. Vienen por tu peluquería. Vienen por tu blog.

PS: Don René, para algunos, esto es el comienzo de una tormenta….



martes, 1 de diciembre de 2009

Cómo representar...

Cómo se debe representar una tempestad
577.- Si quieres representar bien una tempestad, examina atentamente sus efectos cuando el viento, soplando sobre la superficie del mar y de la tierra, arranca y se lleva consigo todo lo que no puede resistir a su corriente avasalladora.

578.- Para lograr con exactitud esa representación, empezarás por figurar las nubes, rotas y destrozadas, siguiendo la dirección del viento, y acompañadas del polvo arenoso procedente de las playas marinas. Mostrarás también remos y hojas arrastrados por la furiosa potencia del viento y esparcidos por el aire, junto con mil otras cosas ligeras. Los árboles y las hierbas, doblados hacia el suelo, parecerán como dispuestos a seguir el curso de los vientos; sus ramos, torcidos y desviados de su actitud natural, harán ver sus hojas en desordenada agitación. Los hombres que allí se encuentren estarán desfigurados por el polvo y rodando algunos, por tierra, enredados en sus vestimentas. Otros se mantendrán en pie abrazados a un árbol para evitar que el viento los arrastre. Otros, con las manos sobre los ojos, para defenderlos contra el polvo, estarán inclinados hacia el suelo y con sus cabellos y sus ropas impulsadas en la dirección del viento. El mar, turbulento y tempestuoso, lleno de remolinos y de espuma que cubrirá los intervalos entre sus empinadas olas, dejará al viento levantar en el aire agitado otra espuma más sutil, a semejanza de niebla espesa y cerrada. A los navíos que allí se encuentren los figurarás con las velas rotas en jirones, sacudidas por el viento, junto con trozos de cuerdas desprendidas; otros, cubiertos de mástiles despedazados por las olas furiosas. Algunos hombres, agarrados a los restos del naufragio, lanzarán grandes gritos. Figurarás las nubes llevadas por el viento impetuoso a las altas cumbres de los montes, y formando a su alrededor remolinos semejantes a los de las olas al chocar con un peñasco. Y el aire aparecerá espantosamente oscuro, a causa del polvo, la niebla y las nubes tenebrosas.

Manera de representar la noche

579.- Una cosa enteramente privada de luz es toda tinieblas. Estando la noche en tales condiciones, si quieres figurar en ella una escena, dispondrás un gran fuego que teñirá de su color los objetos, principalmente los que estén más cerca de él; porque una cosa participa tanto más de la naturaleza de otra cuanto más próxima se halla de esta otra. Y si das al fuego un color rojo, rojas también deberás hacer todas las cosas iluminadas por él; mientras que las más alejadas de él deberán en mayor grado teñirse del color negro de la noche. Las figuras que estén situadas entre el fuego y tú deberán aparecer oscuras en la oscuridad de la noche, y no claras como el fuego; las que se encuentren a los lados serán medio oscuras y medio rojizas; y, en fin, las que puedan verse más allá de los confines de las llamas, aparecerán completamente iluminadas de luz rojiza en campo negro.
580.- En cuanto a las actitudes representarás a los personajes que se hallan cerca del fuego como resguardándose con las manos o con un manto del excesivo calor; y, volviendo el rostro al lado opuesto, mostrarás a los más alejados en el acto de huir; y mostrarás a la mayoría de ellos defendiéndose con las manos los ojos ofendidos por el vivo resplandor.

Aforismos. Leonardo Da Vinci

jueves, 26 de noviembre de 2009

Una noche en el museo

Un par se sábados atrás, sucedió “La noche de los museos” (digo sucedió, porque no se me ocurre una manera más apropiada de decirlo….Supuestamente, la organización está a cargo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, pero esta entidad con fines de lucro sólo se ocupa de organizar escuchas, golpizas, impuestos, venta de terrenos públicos, formularios para protestas, permisos para pensar y todo un cotillón taaaan interesante!). Además, este “evento” viene realizándose desde la era premácrica, así que no le otorgaremos ningún crédito, con mucha justicia.
La cosa es que tenía ganas de museizar, y quedamos con un grupete de amigas de encontrarnos para la gira.
La grilla era más que amplia, y el tiempo bastante reducido (recuerdo versiones anteriores en las que se extendía hasta las 6 de la mañana, pero este año, vía ¿código contravencional?, ¿a casita temprano que mañana hay que ir a misa?, ¿ni en pedo pago horas extras para una manga de zurdos que van de noche a un museo?, el corte era a las 2.
El primer descarte que hicimos fue por barrio (buscar varios museos a pocas cuadras uno de otro, porque no te vas a pasar la noche viajando, no?) Y después, por rareza. Había salas que se armaron ad hoc, y reunían colecciones que en otro momento ni se te ocurre ir a ver, o no sabés que existen, o tienen un horario tan apropiado para los afiliados del PAMI que se desajustan a las posibilidades temporales de cualquier homo laboris….El otro elemento a tener en cuenta en la selección es la particular rareza de las integrantes del grupete, que es determinante, en última instancia (como la cuestión económica, digamos)
Hecha la selección, arrancamos por la muestra del Museo de Psicología Experimental y el Museo Houssay (no sé si el nombre es exacto, pero por ahí vamos…),que se exhibía en la Facultad de Farmacia, junto a otras muestras bastante más asquerositas, como frascos nauseabundos conteniendo cabezas, cerebros, fetos, orejas, narices en formol, (queja: muchachos y muchachas a cargo de la organización: Los visitantes no somos estudiantes o profesionales de la disciplina, si no me ponés un cartelito no te entiendo, bebé! Cuál es la diferencia entre el frasco A1 y el A2? Qué me significa? Ah?)
Volviendo a la primer muestra, de Houssay y Psicolgía Experimental, que sí tenía cartelitos, folletos explicativos y personas que se acercaban y conversaban con vos de lo que estabas mirando…los objetos y aparatos exhibidos eran fascinantes, ya que uno ve, ahí, en el objeto, plasmada la mano y la inventiva humana. Aparatos diseñados para distintos tratamientos, observaciones, mediciones, pensados a puro pulmón (bueh, a puro cerebro) en función estricta con esa necesidad…usando los conocimientos y principios de física, química…todo ahí, a la vista. Debo reconocer que esto que digo lo hago desde hoy, donde ni por casualidad te entro a un consultorio para ser analizada con alguno de esos esperpentos, negros, oscuros, casi brutales, propios del laboratorio del Dr Frankenstein. Pero bueno, lo que intento rescatar es otra cosa, che! Cómo los tipos se las ingeniaban, que de eso se trata el ser humanos!
Uno de los aparatejos que más me interesó, fue el ergómetro. Debo confesar que venía con historia previa, ya que me habían hablado hace tiempo del aparato que usó Alfredo Palacios para poder fundamentar la jornada laboral de 8 horas. Este ergómetro (si uno googlea, cosa que hice para ilustrar este post infructuosamente, los ergómetros que salen no tienen nada que ver. Son aparatos re-modernos, mirá, con múltiples opciones, caja de quinta y autolimpiante) era una especie de caja negra a manija y una agujita que se movía, algunas perillas, y basta. Para qué lo mandó pedir a Europa Palacios? Simple. Tenía que justificar científicamente el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral. Con ese aparato, se hicieron estudios de medición de la tensión muscular de los trabajadores a lo largo del día, por un período extenso de tiempo, y se determinó que a las 8 horas de estar trabajando, el músculo pierde tono, no puede seguir haciendo fuerza, es improductivo el dueño del músculo (es decir, el laburante) por lo tanto, es inconveniente y peligroso extender por más tiempo el esfuerzo que implica trabajar.
Interesante resulta pensar cómo se argumenta un proyecto de ley, no? Está bien, en esa época no existía el Google, ni Wikipedia, los tiempos eran otros y la seriedad y compromiso con que se tomaban algunas cosas no se resolvían en una semana de rosca, pero…
Ah, también fui al Museo del Agua. Sí!, estuve en el corazón del palacio de Obras Sanitarias , al ladito y debajo de los inmensos tanques que proveyeron de agua potable…otro caso, ese…fiebre amarilla, salubridad, necesidad de agua segura….Y un edificio armado como escenografía para contener 72.000 toneladas de agua potable de un Gran Depósito Central de Gravitación de las Aguas Corrientes, con 300 mil piezas de cerámicas esmaltadas y ladrillos barnizados, traídos en barco desde Inglaterra en cajas numeradas para encastrarlos como Mil ladrillos o Rasti (a mí me gustaban más los Rasti!). un poco diferente a los edificios inteligentes estilo caja de zapato de vidrio polarizado…y, el tiempo pasa, nos vamos poniendo viejos y quisquillosos…se nos ocurre cada cosa!
Como no se puede vivir sólo de la cultura, terminamos la noche tomando cerveza y hablando mal de los hombres, obvio….

jueves, 19 de noviembre de 2009

Burzaco, Chamorro, Palacios, James, Rodríguez Larreta, Montenegro, Scioli…… ¿Yo señor?¡Sí señor! ¡ No señor! ¿Pues entonces quién lo tiene?....Susana, Tinelli, Castaña, Mirta, Barbarrosa….


Subte hasta las tetas a las 9 de la mañana. Subís empujada por una marea y te quedás en la misma posición (Con un pie en el aire, y el codo del de adelante en el estómago, y la cartera de vincha) hasta que bajás, impelida por la bajamar…Alguien dice fuerte: “A ver un asiento que hay una mujer embarazada”. Los sentados caen sorpresivamente en un desmayo inducido, o justo les suena el celular, o justo se les cae el diario, o justo….Una mujer (sentada) de unos 50 y pico mira a la embarazada y contesta: “pero si es joven!”…….


Burzaco, Chamorro, Palacios, James, Rodríguez Larreta, Montenegro, Scioli…… ¿Yo señor?¡Sí señor! ¡ No señor! ¿Pues entonces quién lo tiene?....Susana, Tinelli, Castaña, Mirta, Barbarrosa….


Esquina de Córdoba y Serrano (más o menos) al mediodía. Un hombre ciego golpea el bastón, pide a gritos que alguien lo ayude a cruzar la avenida. Todos pasan, lo esquivan, cruzan, el ciego sigue gritando……


Burzaco, Chamorro, Palacios, James, Rodríguez Larreta, Montenegro, Scioli…… ¿Yo señor?¡Sí señor! ¡ No señor! ¿Pues entonces quién lo tiene?....Susana, Tinelli, Castaña, Mirta, Barbarrosa….


En un aula del CBC, la docente “baja” un concepto teórico con la situación de un adolescente de 17 años que asiste a un recital, entrada en mano, y termina tirado, descerebrado, por la violencia policial. Un alumno contesta ” Y, si va a ver Viejas locas….” Con el consentimiento y las risas cómplices de todos (todos) sus compañeros


Burzaco, Chamorro, Palacios, James, Rodríguez Larreta, Montenegro, Scioli…… ¿Yo señor?¡Sí señor! ¡ No señor! ¿Pues entonces quién lo tiene?....Susana, Tinelli, Castaña, Mirta, Barbarrosa….


Tic, tac, tic, tac, tic, tac