Escribo estas líneas, a partir de las lecturas, las palabras y las imágenes que vengo viendo y escuchando desde hace algunas semanas. El ataque, el descrédito, la burla y el insulto son las diversas formas en las que se dirige buena parte de la sociedad, cuando se habla de “ustedes”. Y hay algunas cosas que me preocupan.
Me preocupa esta glorificación de lo “espontáneo”, lo “autoconvocado”, lo “independiente” como sinónimo de neutralidad, de sinceridad y pureza ideológica. Creo sinceramente que nadie, “espontáneamente” adhiere a una causa, a una movilización, a dichos que no considera justos previamente. Aún cuando dicha causa, movilización, o dichos nos agarren por sorpresa, tenemos experiencias y discusiones anteriores que nos permiten adherir y ser parte de manera reflexiva. Y otra cosa, pasado un tiempo, lo espontáneo se organiza, se hace rutina, y empieza a convertirse en práctica. Si no hay una idea que permita seguir alimentando esa movilización, finalmente desaparece….Acordémonos de los cacerolazos del 2001, explosión espontánea devenida en Asambleas, que se fueron apagando simultáneamente a la resolución de algunos conflictos y el desgaste producido por las autoproclamadas vanguardias….
En este sentido, pareciera que militancia es sinónimo de clientelismo, de lavado de cerebro, y participar políticamente es algo feo, sucio, que daña a la casta sociedad "apolítica". No tienen en cuenta quienes sostienen este desprecio que la práctica militante es la que permite la discusión de las ideas, el tomar posición frente a las cosas de una manera pensada, organizarse y actuar para lograr que las cosas mejoren y tratar de que cambien (desde la calefacción de una escuela, hasta una ley, o el orden social que consideramos injusto) Cuando se milita, se pone la cabeza y el cuerpo en lo que hacemos, y no es tan fácil que nos engañen. Al menos tenemos un espacio donde discutir, argumentar, convencer y que nos convenzan. Y militar no es sólo una práctica partidaria. Podemos tener una actitud militante en cada acción de nuestra vida. Defender lo que sentimos justo y necesario.
Muchísima gente milita por puro convencimiento y voluntad, pero también hay quienes reciben una renta, una compensación por esto. Y no está mal, quienes dedican muchas horas de su vida a ésto, no pueden tener otra entrada. Claro también que algunos dejan de discutir, de oponerse a la dirección, porque están agarrados por la guita, y se convierten en títeres,.Sé tambén que hay quienes preferirían, por ejemplo, estar en la concentración de la vereda de enfrente, pero bueno, si le sacan una foto en la otra marcha, pierden el sueldo, entonces se muerden la rabia, putean en casa, y se ponen el disfraz que la dirección les manda….Pero hay también a quienes este “sueldo” los convierte en verdaderos militantes, capaces de poner el cuerpo en toda situación, y a cualquier precio. Recibir dinero no es ilegal (se podría discutir si es legítimo, pero ésta, en todo caso, es una duda de los intelectuales, lo mismo que la jactancia) Habría que distinguir también entre el choripán y el sueldo, o la guita que se entrega cuando se participa de alguna actividad fuera del lugar habitual de militancia (quién se podría bancar los viáticos por tres días fuera de casa, cuando se depende de un sueldo miserable para vivir….)
Bueno, muchachos, me voy despidiendo, y quédense tranquilos, sabemos qué es lo que hacen, y por qué. Entendemos que son un mal necesario, en última instancia, esta globalización, este supuesto fin de las ideologías nos afecta a todos, y si para mantener viva la ideología, recibimos unos manguitos a cambio….Pero acuérdense que hay límites. Y que la gente no es tonta. La espontaneidad pasa, la olla se calla, y las direcciones se aggiornan, y eso que ayer defendieron con uñas y dientes se convierte rápidamente en enemigo. Pero en la foto, defendiendo y justificando,quedaron ustedes (no ellos).
No los voy a nombrar a todos, porque son muchos (muchísimos) y voy a ser injusta también, porque mezclo sueldo, sobresueldo y choripán, pero son los riesgos de la memoria: Magdalena, Longobardi, Tenembaum, Castro, Lanata, Morales Solá, noteros y periodistas de TN, Canal 26, 13, Clarín, Radio 10 y la lista sigue……