Una ménage à trois entre cualquiercosas cotidianas, sinsabores y sinsentidos de la política que nos ¿merecemos? y cuestiones recontra erudictas, che! (¿es erudictas o erudiptas?)
viernes, 31 de julio de 2009
Un brindis por El Canario
Me voy...
me voy me vivo yendo
esta noche me hizo vista el tiempo
en las copas me dieron changüí
me llevo...
como un capricho burdo
la esperanza escondida en el zurdo
que el diablo se apiade de mí...
Nuevamente, me vuelve la misma pregunta: ¿Es que la parca no se enamora de los malos, la muy puta? Y mirá que tiene para elegir, eh?
jueves, 30 de julio de 2009
Policía citadina, qué divina!!!

El portal del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en la sección “Nuestra (tuya, será!!!) Policía, nos dá la siguiente Descripción
El Gobierno de
Ciudadanos con formación de excelencia, eficientes y responsables. Ciudadanos como cualquiera de nosotros, que vivan en nuestro mismo barrio y que conozcan lo que sentimos sus vecinos. Con espíritu de superación y solidario. Una policía con la que nos identifiquemos. Una policía que defienda los intereses de todos.
Solo así lograremos una fuerza de seguridad comprometida con la sociedad y con cada uno de sus habitantes.
La policía de todos.
NUESTRA POLICIA
Interesantísima resulta la lectura del link del Instituto de Seguridad Pública
La pregunta que surge es: de qué ciudadanos como cualquiera estamos hablando? De qué
Pero vamos al por qué de este post. Venía escribiendo livianito, cosas sin demasiada complicación, cosas de nena, digamos. Y me voy cebando, y cebando, con el Fino, con Mauricio, con la fobia a los piqueteros, con las conversaciones fachas del nuevo barrio... (me parece que voy a ir a comprar a los chinos de Once, por lo menos no entendía ni jota entre tantas lenguas y dialectos o compraba entre una dierecta y balsámica indiferencia) Y me voy interiorizando....y no aguanto más. Voy a escribir pesado, con algunos datos y números, de la Nueva-Vieja Policía. El que avisa no traiciona
Dentro de los primeros 800 efectivos de
Vamos por los 300 que siguen: los muchachos de Orden Urbano, cuya tarea (ejem) será intervenir en desalojos o manifestaciones.
Otros 150 policías, que no usarán uniformes, estarán destinados a investigaciones que, de acuerdo a alguna información periodística, su relación no sería con la policía científica, sino con informantes (buchones, pa los amigos hasta que dejan de serlo) Es decir, el nuevo nombre de la delación sería “investigación. Viste Barañao en qué termina todo?)
Hasta ahora, llevamos 530 que no responden exactamente a los reclamos caceroleros, bergmanianos, susanísticos, no?
Vamos por los siguientes 200: : los muchachos de
Señoras y señores, habrá 60 policías en el Cuerpo de Tránsito, (Sabiendo que los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte en la ciudad, mucho más serias que el dengue, la gripe porcina y la úlcera por vivir en esta ciudad de mierda, facha, cacerolera, analfabeta social…. pero como ya stá todo arreglado con los puntos que te ponen y te sacan el prode citadino,- que te ponés el casco y te regalan un punto aunque vayas caminando por Florida- para qué poner más gente que puede hacer mejores cosas que cuidar que no te lleven puesto ni se estrolen dos salames que pagan el seguro para estar seguros…)
También es interesante saber que el Jefe de Gobierno (Macri, Mauricio) tiene, por ley de Seguridad Pública de
Otra maravilla es el decreto 210, que relamenta esta ley que permite la admisión de personal de las Fuerzas Armadas, violandoasí justamente a la ley que está reglamentando, la 2.894 y a la ley de Seguridad Interior, que les prohíbe a los militares realizar tareas de seguridad interior.
Teniendo en cuenta quién fue nombrado Jefe, quién Director de la Locademia y cuál es su composición, lo que se desprende es obvio, vistesss? esta Policía Metropolitana, está pensada para reprimir . A quién? A los “otros” La construcción del otro es tan amplia, tan amplia que nos incluye casi a todos los habitantes y transitadores fugaces de
Si los 30 patovicas de
Muchachos que votaron al PRO; olvídensen que esta policía vaya a solucionar o enfrentar los delitos que ustedes agitaban como “inseguridad”. Los homicidios, violaciones, secuestros o robos no se abordan con grupos comando, ni tropas para del orden urbano anti-manifestantes, ni con Serpicos. Y ni se les ocurra armar quilombo por esto, porque van a cobrar.
jueves, 23 de julio de 2009
Origen y fundamento de este blog



lunes, 20 de julio de 2009

Hasta unos pocos años atrás, me enojaba con “el día del amigo”, me parecía una tontería, un festejo comercial, una cosa pa´ la gilada, digamos…
Ya el año pasado trancé con una cena con amigos, para tomar unos tintos y festejar. Y la pasé bárbaro, y no me cuestioné nada, es más, me alegré de haber ido y no retobarme.
Hoy, desde temprano, empecé a recibir mensajes y mails, y la verdad verdadera, me cambió el día. Me puse de buen humor, me volví a alegrar por la existencia del día del amigo. Bueno, y? No me morí. Acá estoy, firme como rulero de estatua, escribiendo sobre ésto.
Estoy de acuerdo, la amistad es un estado de gracia que nos acompaña todo el año, no debe haber un día en el que nos damos cuenta que tenemos un amigo, (o que no lo tenemos!) y bla, bla, bla, pero igual me agarra la contenteza.
Como muchos blogueros, tengo una escisión entre el mundo fáctico y el virtual: esto es, la mayoría (por no decir todos) mis amigos de la vida real y cotidiana, no tienen la más pálida idea de mi pequeña actividad blogueril. Empecé así, como en secreto, y me gustó. Que al fin de cuentas, está bien tener algún secreto , che! Ser taaan transparente puede llegar a ser aburrido, hasta para una misma!
Y desde que estoy en este mundo virtual, he conocido mucha gente, encontrado amigos, afectos que de ninguna otra manera, tal vez, me hubiese cruzado jamás.
Así que, para mis amigos virtuales (aunque varios han dejado de ser sólo una escritura, para dar el salto y conocernos las caras, los gestos, la voz, algunas cuitas, compartir un café, una alegría y algún bajón, por qué no…)
¡FELIZ DÍA!
miércoles, 15 de julio de 2009
De Frics, cactus y checomacocos...

Se interna en el Matto Grosso, descubre la mayor planicie inundable del mundo: el Pantanal, hace grandes hallazgos y estudios en este increíble ecosistema tropical que por aquella época era aún un territorio virgen. Fric observa una extraordinaria diversidad de especies animales y vegetales que lo llevan a meterse cada vez más en este paisaje y entrar en contacto con sus habitantes. Así conoce y “descubre”a la tribu Kukurá, ( hoy desaparecida). Le empieza a llamar la atención la vida de los indios y los cambios que sufren las tribus por el avance de la colonización, ve cómo muchas tradiciones y costumbres van desapareciendo ante el avance de la occidentalización, y decide investigar y hacerse amigo de cada tribu con la que se encuentra, para conocer y divulgar los sistemas de creencias y mitos de cada una. Como fin de este primer viaje, “descubre” a la nación Chavante, pelea con un jaguar, lo hiere, se convierte en héroe respetado y recibe el espíritu del jaguar (Fuá!!)
Alberto vuelve en otras tres expediciones, sigue juntando cactus, visita decenas de naciones, escribe un diccionario de 36 lenguas amerindias, se contagia numerosas enfermedades ( fiebre amarilla, los más diversos parásitos, la peste negra y demás enfermedades mortales de estas regiones), realiza fotografías y registra innumerables artefactos etnográficos, se lleva a Europa al hijo de un jefe de la nación Chamacoco Tcherwouish para demostrar cómo es la vida en América, pero además lo hace revisar por médicos especialistas, pues Tcherwouish sufría de una enfermedad extraña que su nación y sus medicinas eran incapaces de identificar y curar. Así descubren que esa enfermedad es causada por un nematodo no conocido (produciendo anquilostomiasis causada por Ancylostoma duodenale) y que genera intensa diarrea, y Fric decide publicar un libro con esta historia.
Rápidamente se convierte en un luchador comprometido con la igualdad y la libertad de los pueblos originarios de América. En 1908, en el Congreso de los Americanistas en Viena, fue el primero en condenar públicamente el cruel trato que se daba a los indígenas por parte de los colonizadores. En 1912 , en un nuevo congreso realizado en Londres, siguió sosteniendo su posición frente a quienes negaban el maltrato.
Regresa en un último viaje a Brasil, y rescata una apreciable cantidad de negativos del fotógrafo Guido Boggiani (otro aventurero que se dedicó durante años a fotografiar a los indígenas americanos, y según cuenta la leyenda, su asesinato está relacionado con su actividad fotográfica. El explorador había registrado con su cámara las tribus angaites, leguas, sanapanás, caduveos, tobas, payaguás, bororo y chamacocos. Para estos pueblos, las fotos representaban un verdadero peligro, pues en ese acto se "roba" el alma o la voluntad del sujeto, que a partir de ese momento queda en posesión del fotógrafo. La cosa es que el cuerpo de Boggiani fue encontrado por una expedición financiada por la colectividad italiana, y su cabeza, separada el tronco para impedir que siguiera haciendo más "daño" . La cámara fotográfica fue hallada enterrada, y se supone que hicieron lo mismo con muchos negativos.)
Volviendo a Albertito, cuando Praga es ocupada por los nazis, Fric decide irse de su departamento. Nombra “Hitler “ a un cactus frágil, que está secándose, a punto de morir, Y luego muestra un espléndido cactus pleno de vida que nombra en honor de Einstein Mediolobivia einsteinii.
Toma las armas en las sierras en cierto momento, junto a algunos compañeros de la resistencia, y en noviembre de 1944, es encarcelado con grilletes.
En 1999, dos etnógrafos checos llegan a Puerto Esperanza, y descubren que varios de los pobladores chamacocos llevan por apellido Fric. Así se encuentran con Herminia, quien cuenta que es la hija de Alberto Vojtech Fric y de Pato Negro. Antes de irse a Europa por última vez, Fric había dejado a su hija al cuidado de su amigo, el cacique Magpiota, quien la cuidó a durante su infancia y luego ésta le devolvió sus cuidados atendiéndolo hasta su muerte alrededor del año 1940.Herminia tuvo 9 hijos, y la familia Fric se fue reproduciendo geométricamente....Los antropólogos regresaron a Praga y contaron la noticia a los Fric europeos. A partir de allí las comunicaciones entre las dos “ramas” de la familia se fueron agilizando, y en en agosto de 2005 Yvonna Fricová y su esposo Pavel Fric visitaron Puerto Esperanza, para celebrar con sus primos de la tribu Chamacoco el centésimo cumpleaños de Doña Herminia, su tía abuela, o algo así... Crearon la Asociación Checomacoco para ayudar a sus lejanos parientes a mejorar sus condiciones de vida. La Asociación Checomacoco logró recolectar más de 400 mil coronas, unos 19 mil dólares de donantes amigos, a las que se sumaron otros casi 23 mil dólares otorgados por el Estado checo, que utilizaron para la compra de 140 vacas y tres toros, un rebaño que permitirá a los Fric de la tribu Chamacoco iniciar su propia industria agrícola
Así, a través del tiempo, Alberto Fric logró unir y hermanar sus amores tanto en Praga con en el Gran Chaco....
(Finalmente, y para que no quede como una mancha oscura la relación con Loray, debo decir que Don Alberto, escribió un cuento muy lindo relatando el amor por Pato Negro, que termina diciendo: "Loray quiere a Aguila Blanca, pero tiene que cantar su tristeza. Aguila Blanca no puede quedarse aquí y vería solo sus ojos tristes. Loray contará su tristeza siempre para que los ojos de Aguila Blanca puedan ser alegres". El barco llegó, el canto se calló y todos se levantaron callados y fueron a embarcar mi equipaje. Los indios dijeron lacónicamente vete. Les había vuelto el semblante de piedra que no dejaba conocer nada. Desde lo lejos llegaban sones de dolor, Pato Negro estaba cantando su tristeza. En la popa disparé tres tiros de pistola como último saludo y me di cuenta de que quería a Pato Negro."
jueves, 9 de julio de 2009
Transiciones...
Mudanza, cambio de barrio, cambio de espacio y de lógica, cambio de vecinos, de prostis, travas, borrachines, Elvises a caceroleros con cara de Activia....Corrección de parciales, Kuhn y las anomalías que no paran de aparecer y enloquecen a la comunidad científica (sic), y el plomero, la tele, fin de campaña, H1N1, la mudanza es un cambio paradigmático? La heucarística (sic sic) de Lákatos dice que todos los caminosson imposibles...Según yo misma, puedo afirmar que sí.
En una mudanza se modifican absolutamente todos los elementos cotidianos: los sonidos, los olores, los colores, los murmullos, las miradas...los recorridos empiezan a ser otros, nos equivocamos en medio de la noche, medio dormidos, cuando queremos tomar un vaso de agua, no encontramos la luz y enfilamos para la pared donde antes estaba la puerta y la p...Embalar, corregir, aprobar, desaprobar, seguir las elecciones, golpe en Honduras, quiénes dan el golpe, la fiebre chancha, las vomitivas intervenciones en el congreso hondureño, pierde K en pcia, no puede ser, muchos desaprobados, estoy harta de los salames que se presentan sin estudiar, que recurse! Michetti en la silla danzarina, perdío votos, no me jodan, de qué se ríe? dice que busca novio....Rodríguez Berreta festeja y se agarra la influenza, otros, varios del gabinete PROmeto quetecago igual. Los porcinos con la porcina, Viva la influenza! hubiesen dicho hace cincuenta años los mismos que ahora la padecen... Qué paso? demasiados errores? poca comunicación? Traiciones? El Colo y la derecha, Mierda! pensé que el rojo significaba otra cosa. Ah, es rojo, colorado dice Teté Coustarot, debe ser otra cosa. Cierra la facultad? No cierra, se cierra todo, pero a laburar igual...
Todo lo que falta embalar me asusta, me asustan los examenes sin corregir, no baja nunca la maldita pila, como la ropa para guardar, se reproduce...ma sí, meto todo en bolsas de consorcio, después veo. Mucha ropa, mucha cosa, demasiada...no voy a seleccionar ahora, metemos todo junto, ya lo resolveré, ya acomodaré... Soy patética, tan previsible, todo a último momento...lo único que está más o menos encajonado son los libros, los apuntes...empecé a desalojar las bibliotecas con mucho tiempo, bien prolijo, en cajas, encintadas....
Las plantas! qué hago con las plantas!Tengo que elegir algunas, no voy a llevarme todas...esa sí, esa que trajo la vieja hace unos meses, ese gajito que rescató y me lo trajo para que lo haga brotar. Tengo mano para las plantas, qué se yo. ..por eso me trajo el gajito. Está bien prendido, tiene hojas nuevas, grandes. Brota....Es la misma plata que trajo su abuela, a principios del siglo anterior, cuando llegó de España...se trajo una planta, y un poco de ropa, nada de plata, muchas ilusiones. Parece que todos los que se fueron de Europa hace 100, 80, 50 años se llevaron todas las ilusiones, no quedan muchas ya por ahí...falta de trabajo, empiezan a verse miserables en las calles, todo mal, por lo menos para los extranjeros, que les niegan juntarse en jardines públicos, les quieren poner vagones especiales, son todos gitanos, dicen....Se van al carajo, estos italianos. Pero son sólo los italianos? Macri, Michetti, son apellidos iitalianos....será eso....? La planta original está todavía en el jardín de la casa que ahora es de una de sus bisnietas, pero se está secando, no la pueden hacer brotar...Yo me acuerdo vagamente de ella, de la bisabuela, tengo una imagen suya, sentada en la cocina de mi casa, cuando era muy chica, tendría 3 años, porque no había nacido mi hermano, antes de mudarnos a Quilmes. Estaba sentada en la cocina, totalmente ausente, y de pronto me miró y me preguntó quién era yo....Me asustó. La abuel vieja hablaba! Parecía haber salido de un sueño, y debe ser por eso que me acuerdo. Lo increíble es que la misma imagen última tengo de mi abuela, su hija. Las últimas semanas las pasó en casa de mamá, totalmente ausente, en su mundo, la llevaban y traían, la sentaban en la cocina, y se dejaba llevar, como un chico. La artereoesclerosis....(Alzheimer?)...la última vez que la ví, antes de la internación, también estaba soñando sentada en la cocina. LLegué con mi propia hija en brazos, tenía 3 meses, me acerco a besarla y me mira. Salió de su mundo y me preguntó,mirándome a los ojos : -"Laurita, quíen es ese bebé?" . - "Mi hija, abuela..." . Las lágrimas le empiezan a correr por las mejillas, estira los brazos, "dámela un poquito....no sabía que tenías una hija...." y la empieza a hamacar, susurrando una canción de cuna, "No sabía...." repite, y llora, y se da cuenta que su mundo no es el mundo....La misma secuencia, la misma escenados veces... Será así siempre?. Y me doy cuenta de ésto mientras le saco las hojitas a la planta, esa que vino de España, y que brota con fuerza en otra maceta, en otro país, en otra ciudad...Como la esperanza, no? hay que hacer brotes, regarlos, sacarles las hojitas, porque la planta puede ponerse muy grande, parecer muy fuerte, muy segura, pero siempre pueden venir las hormigas, las plagas o el granizo, o simplemente la falta de cuidado, y secarse, o puede parecer que se seca, por eso hay que tener cuidado, esmerarse, un poco al menos, regarla de vez en cuando, y brotará....En mi nueva casa, ya tiene un lugar. A pesar del despelote generalizado, las cajas todavía cerradas, los muebles desordenados, la falta de las sartenes, y el caño que se tapa... lentamente, todo empieza a ordenarse, a encontrar un lugar, a descubrir la nueva lógica, una nueva magia cotidiana. Ya pasó lo peor, ahora hay que tranquilizarse, y tratar de ver todo el panorama....sacar las hojitas secas, abonar un poco, regar....y pensar que nada es imposible
Por eso está bueno está bueno este video, (gracias Cinebraille!) realizado por unos tipos han recorrido el mundo grabando a músicos callejeros diferentes versiones de la misma canción: Stand by me, aquella que cantara Ben E. King. Y el resultado es precioso.Músicos de Santa Mónica, California; de Nueva Orleáns, Luisiana; de Venezuela(Caracas) de Ámsterdam; un grupo de percusionistas indios americanos de Nuevo Méjico; un violonchelista ruso; un coro de mujeres sudafricanas… y más gente de Barcelona,Congo y Río de Janeiro. Todos son músicos callejeros, que se unen, como decía Karlitos. Viste? al final, todo tiene que ver con todo...