
Reconozco que todo movimiento social necesita mística, buscar referentes históricos que le den sentido, y así proclamarse en su continuidad, proyectándose. Esto le pone onda, digamos, genera una sensación de pertenencia, de inclusión. Estoy de acuerdo también en que la elección de estas raíces históricas es ideológica, por lo tanto, distintos sectores, de acuerdo a pertenencias políticas y trayectorias, elegirán distintos acontecimientos como origen del movimiento, de acuerdo a sus intereses.
Se escriben litros de leche acerca del conflicto rural, miles de explicaciones, a favor y en contra, pero hay algo que aparece en todos lados: La referencia al “Grito de Alcorta” Acepto que pequeños chacareros devenidos en paqueteros, en plena ruta y con las cuentas sin pagar hagan esta referencia. Ahora, por qué cazo periodistas de todos los diarios porteños, gordos impresentables con 4x4, miembros de la SRA también lo nombran? Muchachos, aflojemos con el whisky, esto no tiene nada que ver con ese acontecimiento. No son todos chacareros ni arrendatarios, no están buscando armar una organización gremial autónoma ni los terratenientes están por reprimir (Sociedad Rural no lo permita!) no hay Leyes de residencia, y no hay mártires…. Dónde están los anarquistas? Será por los fantasmas de Mena y Barros que volaban las hamacas de Firmat, anunciando estos acontecimientos?
Si quieren buscar antecedentes históricos, podemos encontrar uno más cercano, en el 2001. Acaso el cacerolazo no era también un movimiento policlasista, en el que se juntaba la señora con un wok con el portero del edificio? No era también por guita el asunto? Cuál es la diferencia (conceptualmente) entre ahorros y retenciones móviles?
No digo que no haya que protestar y pelear (mi pasado me condena), menos sentada cómodamente, pensando que ni en pedo viviría en el campo, muy contenta con mi cotidianeidad citadina, pero contextualicemos.
Esto no es el Grito de Alcorta, la Sociedad Rural no es anarquista (y los va a cagar a todos) Y Mauricio es Macri (Je!)
Se escriben litros de leche acerca del conflicto rural, miles de explicaciones, a favor y en contra, pero hay algo que aparece en todos lados: La referencia al “Grito de Alcorta” Acepto que pequeños chacareros devenidos en paqueteros, en plena ruta y con las cuentas sin pagar hagan esta referencia. Ahora, por qué cazo periodistas de todos los diarios porteños, gordos impresentables con 4x4, miembros de la SRA también lo nombran? Muchachos, aflojemos con el whisky, esto no tiene nada que ver con ese acontecimiento. No son todos chacareros ni arrendatarios, no están buscando armar una organización gremial autónoma ni los terratenientes están por reprimir (Sociedad Rural no lo permita!) no hay Leyes de residencia, y no hay mártires…. Dónde están los anarquistas? Será por los fantasmas de Mena y Barros que volaban las hamacas de Firmat, anunciando estos acontecimientos?
Si quieren buscar antecedentes históricos, podemos encontrar uno más cercano, en el 2001. Acaso el cacerolazo no era también un movimiento policlasista, en el que se juntaba la señora con un wok con el portero del edificio? No era también por guita el asunto? Cuál es la diferencia (conceptualmente) entre ahorros y retenciones móviles?
No digo que no haya que protestar y pelear (mi pasado me condena), menos sentada cómodamente, pensando que ni en pedo viviría en el campo, muy contenta con mi cotidianeidad citadina, pero contextualicemos.
Esto no es el Grito de Alcorta, la Sociedad Rural no es anarquista (y los va a cagar a todos) Y Mauricio es Macri (Je!)